Bandera de la famosa 9ª Compañía del Regimiento de Marcha del Chad, compuesta por soldados españoles pertenecientes a la 2ª División Blindada de Leclerc.

Amado Granell. “La Nueve”

El oficial valenciano Amado Granell protagonizó la liberación de París. Fue el primero en llegar al ayuntamiento de la capital, al frente de decenas de ex republicanos españoles enrolados en la División Leclerc. De Gaulle, no podía admitir que unos extranjeros fueran la avanzadilla de la Francia Libre que protagonizó la histórica gesta. La acción del teniente Granell nada tuvo de casualidad. Desde Normandía comandó la punta de lanza de la 2ºDB, por decisión del general Leclerc, que siempre admiró al valiente valenciano. Amado Granell, desde el exilio, fue el enlace de Largo Caballero e Indalecio Prieto con Don Juan de Borbón. En el intento baldío de llegar a un acuerdo que forzara a los Aliados a propiciar el derrocamiento de Franco. En 1947 la República francesa nombró al teniente Granell,  Caballero de la Legión de Honor, sin reconocer el papel estelar del español en la liberación de la capital del Sena.

En la tarde noche del 24 de Agosto de 1944 un oficial del ejército de la Francia Libre toma posesión del ayuntamiento de París, en aquel momento ocupado por las autoridades de la resistencia. Para sorpresa de todos, el teniente de mediana edad que habla un francés de peculiar pronunciación, es español y se llama Amado Granell, ex mayor del Ejército de la República Española. Los suboficiales y soldados que acompañan a Granell también sonespañoles, integrantes de La Nueve, la compañía que desde el desembarco de Normandía ejerce como punta de lanza de la División Leclerc. A  todos cuantos están atrincherados en el Hôtel de Ville les sorprende que la mayoría de los militares que han llegado a bordo de un pequeño convoy luciendo la Cruz de Lorena en sus uniformes, no sean franceses. «Españoles, somos españoles, que luchamos por la libertad», dice Granell al presentarse.

2

http://www.mve2gm.es/la-nueve/

La historia de Amado Granell y los miles de españoles que contribuyeron a la liberación de Francia, en muchos casos comienza en las contiendas de las colonias españolas en el Norte de África y, sobre todo, en la Guerra Civil española. Con la victoria del general Franco, miles de ex combatientes republicanos deciden emprender el camino del exilio franqueando los Pirineos o cruzando el Mediterráneo hasta los puertos de Argelia. En Francia muchos son maltratados en campos de concentración que ofrecen condiciones infrahumanas, donde no pocos pierden la vida. En Orán, Argel y otras ciudades africanas bajo la administración francesa, los huidos, en general reciben una mejor acogida que en la metrópoli, pero aun así se suceden los episodios de sufrimiento, con muchos españoles obligados a trabajar en el tendido de la vía férrea entre Bou-Arfa, Coloma —Bechar y Kennadza o a enrolarse en la Legión Extranjera.

La mayoría de ellos se alistan cuando Francia entra en guerra con Alemania y después del armisticio firmado por el general Petain regresan a sus puntos de acogida como exiliados, para volver a la lucha tras el desembarco aliado en Marruecos y Argelia en noviembre de 1942. Los escasos franceses que entonces siguen a De Gaulle conforman los Cuerpos Francos dirigidos por el general Goisland de Monsabert. Éstas son unas fuerzas inspiradas en los antiguos Tercios de Flandes, que combaten junto a los ingleses en la conquista de Túnez. Más tarde son los embriones de las dos divisiones blindadas que conforman el grueso del ejército regular de la Francia Libre: la 1ªDB del general Jean Lattre de Tassigni y la 2ªDB del general Philip Leclerc. Numerosos españoles exiliados se alistan en las unidades de Monsabert, muchos de ellos procedentes de la Legión Extranjera. Amado Granell es admitido como subteniente, iniciando así un decisivo papel que, año y medio después, le lleva a protagonizar la liberación de París.

Amado Granell Mesado (Burriana, 1898/ Sueca 1972),  hijo de Juan Bautista Granell (que se dedicaba a importar madera desde la entonces colonia Guinea española, hoy Guinea Ecuatorial) y de Francisca Mesado Monzonís. Pasó en su pueblo natal los primeros años de su vida, siempre tuvo un particular espíritu militar que lo lleva a alistarse en el Tercio de Extranjeros, creado por el entonces teniente coronel José Millán Astray, que tiene como comandante segundo jefe a Francisco Franco. Granell sólo permanece nueve meses como legionario, pues es reclamado por su padre alegando que es menor de edad, circunstancia que no es cierta, (se hundió un barco que llevaba madera del negocio de su padre debido a una tormenta. Esto le obligó a volver a su tierra y a colaborar con la economía familia). Pese al corto periodo que pasa en la Legión, tiene oportunidad de participar en acciones armadas, entre ellas la operación en las lomas de Bujarrat, logrando el ascenso a sargento. Atesorando así una notable experiencia militar. Posteriormente, entró a trabajar en una tienda de lámparas que estaba situada en la calle Ribera en València. Poco después conoció a la que sería su mujer, Aurora, que trabajaba en una sastrería que estaba enfrente de la tienda en la que trabajaba Amado. Tuvieron tres hijos llamados Amado, Aurora y Amparo.

El 18 de julio de 1936, Granell, se afilió al sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y, se implicó también en la vida política local, ya que fue concejal por Izquierda Republicana (el partido de Azaña) donde fue concejal por Izquierda Republicana del ayuntamiento de Orihuela, ciudad en la que se ha establecido y donde tenía  una tienda de bicicletas. De modales refinados y don de gentes, Granell ha sabido labrarse una posición entre la sociedad oriolana al tiempo que desarrolla una intensa actividad política.

El día del golpe de estado a la II República Española está al frente de las Milicias Populares, por lo que pasa a asumir el control de la ciudad. En septiembre de ese año decide alistarse en Alicante como miliciano, y dada su experiencia militar le es otorgado el grado de sargento. Su primer destino fue el Batallón de Hierro,  posteriormente rebautizado como el Regimiento Motorizado de Ametralladoras, a finales de 1938 estuvo en la 49ª Brigada Mixta, ya como comandante. Participa en los principales acontecimientos bélicos de la Guerra Civil española, a excepción de la batalla del Ebro. Tres días antes del fin oficial de la contienda, el 28 de Marzo de 1939, logra subir al último barco que zarpa del puerto de Alicante rumbo a Orán, el ‘Stanbrook’. Meses después, el 19 de Noviembre, navegando por el Mar del Norte rumbo a Amberes, un torpedo lanzado por el submarino alemán U-57 hunde al ‘Stranbrook´, pereciendo el capitán y toda la tripulación, un total de diecinueve personas.

Exilio en Orán

En Orán Amado Granell encuentra el arropo de su hermano, llegado meses antes y asentado en el barrio español de Babel-Oued. Vicente Granell es un ex agente de Investigación y Vigilancia de la Comisaría de Orden Público de Valencia, que tiene amigos y buenas relaciones en la ciudad africana.

La colaboración de las autoridades francesas con los servicios de Falange Exterior y la manga ancha con la Gestapo, policía secreta del aparato nazi, obligan a Granell a agudizar el ingenio. En ese sentido hace cuánto puede para colaborar con los servicios de inteligencia aliados, aportando información de interés para el desembarco de las fuerzas norteamericanas. En esos momentos, su íntimo amigo el general Gustavo Durán, al que relevó al mando de la Brigada Motorizada de Ametralladoras, trabaja en la Casa Blanca, como asesor de la esposa del presidente Franklin A. Roosevelt, Eleanor.

El 8 de Noviembre de 1942, las fuerzas expedicionarias comandadas por el general norteamericano Lloyd R. Fredendall desembarcaban en varios puntos de las playas cercanas a Orán, con escasa resistencia de las defensas francesas fieles al gobierno de Vichy. Empero, la ciudad oranesa es un auténtico bunker defendido por una gran guarnición al mando del general Robert Boissau, barcos de guerra, así como un sólido perímetro artillero de baterías costeras y antiaéreas. Aun conociendo la información, el comandante en jefe de la Operación Torch, general Edwin Eisenhower, ordena que un batallón desembarque en el puerto de Orán, transportado en diversas embarcaciones de la marina británica, Royal Navy. La absurda operación militar resulta un suicidio, con cientos de norteamericanos muertos, además de las tripulaciones inglesas. Antonio Granell,  dos días después, el 10 de Noviembre, espera decidido a los primeros blindados que llegan a las puertas de la urbe.

África Corps, sangre española

El desembarco aliado en el Norte de África supone un cambio notable en la marcha de la guerra en aquella zona geográfica, hasta el momento dominada por las tropas blindadas del mariscal Rommel, conocido como el ‘Zorro del desierto’. Los Cuerpos Francos de la Francia Libre (Corps Francs d’Afrique de la Francia Libre, embrión de la Columna Leclerc y del III Batallón de Marcha del Chad), integrada más tarde en la Segunda División Blindada, se nutren de colonos franceses, nativos, desertores de la Legión Extranjera y de ex militares de la república española, entre ellos Amado Granell, que es nombrado oficial e incorporado a las fuerzas que acompañan al ejército británico en el avance a Bizerta. Los Cuerpos Francos suman tres mil efectivos que tras un breve entrenamiento están preparados para participar en la ofensiva aliada en Túnez. Mal armados y peor equipados. En la manga del uniforme, a la altura del nacimiento del hombro derecho, llevan la inscripción Bir-Hakeim en letras doradas sobre fondo azul. También lucen la Cruz de Lorena. Entre sus miembros hay supervivientes de la Batalla de Bir-Hakein, el acto de resistencia dirigido por el general Koening, que mantuvo frenados durante dos semanas a los blindados de Rommel.

3

http://holocaustoenespanol.blogspot.com.es/2010/01/amado-granell-mesado-el-valenciano-que.html

Con la lección aprendida de Bir-Hakein y bajo la dirección del alto mando británico, los Cuerpos Francos inician el avance a hacia Túnez, encontrando una dura resistencia del Ejército alemán. En uno de los enfrentamientos, una esquirla de metralla alcanza en la cabeza al subteniente Amado Granell. Aunque no reviste mucha gravedad, es evacuado a un hospital militar de Argel. Por fin, las tropas aliadas logran ocupar Túnez. En la toma del importante puerto de Bizerta participan los Cuerpos Francos. Amado Granell acompaña al almirante Miguel Buiza, ahora con el grado de capitán. El marino español  cuatro años atrás entró en el puerto de Bizerta al mando de la flota de la República española, entregándola a la Marina francesa. En marzo de 1939 Buiza llegó vencido, el viernes 7 de Mayo de 1943 llega como ganador.

La División Leclerc

Restablecida la paz en el Norte de África, el general Philip Leclerc, por orden de De Gaulle, inicia la tarea de creación de la 2ª División Blindada. Amado Granell, con otros muchos compañeros de los Cuerpos Francos, se alista y al poco tiempo es ascendido a teniente. Por la experiencia que atesora el valenciano en tareas de organización militar, le son asignadas labores administrativas y de asesoramiento en el estado mayor del Regimiento de Marcha del Chad, unidad que va a constituir la fuerza de choque de la 2ª DB. La nueva división al mando de Leclerc tiene la base en los alrededores de Temara, ciudad marroquí a orillas del Atlántico, y ha sido equipada con material del ejército norteamericano, en el que ha quedado encuadrada. Los militares españoles, como después contará Granell, quedan impresionados por el material que es facilitado por el US Army, especialmente el equipo personal que pesa cuarenta kilos y en el mismo va incluido papel higiénico. Tras nueve meses de adiestramiento en las playas del norte de Marruecos, la 2ª División Blindada del general Leclerc es mandada al Reino Unido de forma escalonada. El Regimiento de Marcha del Chad, junto a otras agrupaciones, embarca en los muelles de Mers El Kebir el 21 de Mayo de 1944.

Desembarco de Normandía

La 2ª División Blindada de la Francia Libre no pisa suelo francés  hasta el 1 de Agosto. Ese día el teniente Amado Granell sigue asignado al Estado Mayor del Regimiento de Marcha del Chad, primera unidad francesa en desembarcar en la playa denominada Utah, al norte de la bahía de Carentan.  El 4 de Agosto Granell es transferido a La Nueve, en atención a la experiencia adquirida como oficial superior en la contienda española, y ante la necesidad de encajar un oficial con dotes de mando que sustituya al hasta entonces adjunto del capitán, el teniente español Antonio Van Baunberghen, más conocido como ‘Wamba’. Éste es un militar de alto nivel cultural que, sin embargo, no encaja con el carácter de los republicanos españoles que mayoritariamente integran La Nueve, compañía que desde ese momento deberá ser avanzadilla de la 2ª DB, «la que siempre va delante», en palabras de su capitán, Raymond Dronne, un oficial de la reserva cuya experiencia bélica se limita a la campaña del Norte África, en la que actuó como ayudante de Leclerc. La incorporación de Granell va a ser decisiva en el avance hacia París. La Nueve pone a prueba la efectividad de los soldados españoles en la batalla de Ecouché.

Directos a París

Con tiempo lluvioso, el 23 de Agosto La Nueve sale de Ecouché como vanguardia de la 2ª DB, rumbo a París. En la mañana del día siguiente las fuerzas francesas mantienen enfrentamientos en la cárcel de Frenes, a pocos kilómetros de la capital del Sena, que sigue en poder de las SS, cuyos responsables han armado a los prisioneros alemanes. Minutos después de rendida la instalación, llega Leclerc. Apoyado en el característico bastón que le acompaña desde que sufrió un accidente de caballo en la Academia Militar de Saint Cyr, le ordena que organice una columna y vaya directo a París.

Curiosamente, entre los efectivos que componen la pequeña columna que se dirige a País no hay nadie familiarizado con la capital, ni siquiera un plano. Eventualidad que es solucionada con la colaboración de un civil y una guía Michelin. Los escasos kilómetros que separan Fresnes de Paris, son recorridos despacio por los vehículos de la 2ª DB. La Resistencia ha bloqueado las vías de acceso con troncos y grandes piedras, con el fin de impedir las maniobras de escape del Ejército alemán. En lenta pero imparable marcha, los hombres de Leclerc comienzan a verse apabullados por la euforia de los parisienses que viven en los arrabales, deseosos de abrazar a sus libertadores. El coche del teniente Granell, un Opel descapotado incautado a la Wehrmacht, en cuyos laterales han pintado la Cruz de Lorena, encabeza la sección de La Nueve conducido por el sargento jefe Valero, que frena en seco al superar la curva de un pequeño promontorio. Amado Granell se pone en pie y admirado exclama en francés: «!Tiens, viola la Tour Eiffel!». Minutos más tarde Granell debe emplear toda la energía militar para disolver a los cientos de parisinos que literalmente se echan sobre los libertadores para expresarles gratitud. Hay que extremar las precauciones, en París hay una guarnición de doce mil soldados alemanes que no se ha rendido.

Desde la Puerta de Orleans, Granell lleva a la unidad blindada hasta la plaza Marcel Sembat, desde allí el oficial español manda un mensaje por radio al estado mayor de la 2ª DB: «Llegamos a París 20:45 horas. Envíen refuerzos». El mensaje no es contestado, así que Granell decide dirigir a sus efectivos hacia el ayuntamiento, desde hace varios días todo un símbolo de los resistentes. El prefecto del Sena recibe a los libertadores en la puerta principal del palacio consistorial, acompañando a Granell hasta el interior, donde se reúne, en calidad de máxima autoridad del Ejército de la Francia Libre, con el presidente del Consejo Nacional de la Resistencia, Georges Bidault, y el jefe de las Fuerzas Francesas de Interior, Henri Rol-Tanguy. Más tarde llega el capitán Dronne, jefe inmediato de Granell, y no dejan de producirse escenas de emoción, con vítores a De Gaulle y Francia. En los periódicos de los dos días siguientes a la liberación, las portadas reproducen la misma fotografía como símbolo de la liberación, en la que aparece el teniente Granell con el prefecto del Sena. Sin embargo los pies de foto atribuyen la identidad del español al capitán Dronne. No pueden admitir los franceses que el primer oficial en penetrar en la ciudad ocupada y llegar hasta el ayuntamiento, fuese un extranjero. La liberación de París tiene más peso político que militar.

1

http://espana-en-paris.com/?p=2194

Don Juan de Borbón

Finaliza la guerra y Amado Granell recibe la tentadora oferta de continuar como militar profesional en el Ejército francés con el empleo de comandante, propuesta que rechaza al verse obligado a cambiar la nacionalidad, sorprendiendo al propio De Gaulle: «Mi general, Francia es mi novia, pero España es mi madre, no puedo renunciar a ella», dirá el oficial español en un arrebato de convicciones y romanticismo. De esta manera Granell inicia un periodo de actividad política como exiliado en París, pero con documentación de oficial de l’Armée, que le permite franquear muchas puertas y moverse fuera de las fronteras francesas, con el respaldo de los aliados. En los primeros meses de paz conoce a un personaje singular, el multimillonario catalán Arturo Matas, que ejerce como mecenas en la labor política de Granell.

En ese primer periodo Miguel Maura, ex ministro del gobierno de la II República española, ofrece le ofrece la cartera de ministro de la Guerra en un gobierno que pretende consolidar en el exilio, oferta que Granell rechaza. El republicano conservador Maura, en los primeros meses del final de la contienda, se ha convertido en el máximo referente de los exiliados españoles, desarrollando una intensa actividad política que es seguida muy de cerca por los servicios de inteligencia españoles. Los informes de la embajada española subrayan que «Maura continúa siendo el centro de toda la política de la emigración actual», destacando la actividad que desarrolla como articulista, creando opinión entre los republicanos españoles y las autoridades del gobierno provisional francés. Miguel Maura, desde una moderación rechazada por la izquierda radical española, es el máximo referente antifranquista en el exilio de París. Y es en esos momentos cuando Granell conoce a Francisco Largo Caballero, muy enfermo después de los años de cautiverio en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen. Enseguida se convierte en asiduo visitante del maltrecho ex presidente del gobierno de la República española y lo convence para que inicie conversaciones con Don Juan de Borbón, con la intención de crear un gobierno entre monárquicos y socialistas que pueda presionar a los aliados para que crucen Los Pirineos y descabalguen del poder al general Franco. De esta manera, Granell emprende una serie de contactos que lo llevan a Lausana y Estoril, primero con el entorno más cercano de Don Juan y después con el propio Conde de Barcelona.

La muerte de Largo Caballero frena los contactos con Don Juan de Borbón y el entorno de éste, pero Amado Granell no tira la toalla y convence a Indalecio Prieto para que coja el testigo. De esta manera, el militar valenciano vuelve a iniciar las conversaciones viajando a Portugal y Suiza, hasta que en el verano de 1948 se produce el famoso pacto del Azor, por el que el Príncipe de Asturias, hoy rey emérito Juan Carlos I, recibiría la educación en España y sucedería a Franco como Rey. Pese a tan serio contratiempo, Granell sigue colaborando con la monarquía española y gracias a la capa protectora de ésta, puede regresar a España en 1952, estableciéndose primero en Santander, pasando después por Barcelona y finalmente recalando en Alicante, donde regenta un negocio de electrodomésticos junto a su compañera, la santanderina Lina, treinta años más joven que él. El teniente Granell, libertador de París, que salió indemne de tres guerras, encontró la muerte de forma accidental en 1972. Cuando la mañana del 12 de Mayo se dirigía a Valencia conduciendo su coche, en el término municipal de Sueca, la lluvia le hizo perder el control estrellándose contra un muro en el que había pintado un anuncio de Cafés Granell. Ironías de la vida.

 

Bibliografía:

-Basilio Trilles. Laberintos, 17 (2015), pp. 543-552, ISSN: 1696-7410

-Casanova, Julián y Gil Andrés, Carlos (2009) “Historia de España en el siglo XX” Ariel Historia, Madrid.

-Hernández, Jesús (2007) “Breve historia de la II Guerra Mundial” (2ͣ edición), Nowtilus, Madrid.

-Reyes, Luis (1990) “Españoles en la II Guerra Mundial” Aldaba Militaria, Móstoles.

-Mesquida, Evelyn (2008) “La Nueve” Ediciones B, Barcelona.

-Pons Prades, Eduardo (1985) “Republicanos en la liberación de París” Historia16, Madrid.

-Torres, Rafael  (2007) “El hombre que liberó París. Amado Granell y la última Batalla de la República” Temas de Hoy, Madrid.

-Trilles, Basilio (2009) “El español de la foto de París” Inédita Editores, Barcelona.

 

Captura de pantalla (16) JavierMartínezS de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.

Ordenaciones municipales valencianas en el siglo XIV: Leyes de Pobres

La propagación de la epidemia de peste de 1348 y de sus graves consecuencias entre los reinos europeos supuso la generalización de medidas en las grandes ciudades de la segunda mitad del siglo XIV, donde convergieron ingentes cantidades de población emigrante debido al general y desmesurado éxodo rural, el cual en proporciones desconocidas hizo confluir por todos los caminos a gentes desarraigadas en busca de sustento y de nuevas posibilidades. A medida que la situación empeoraba por  las hambrunas y las pestes trecentistas se fueron difundiendo las leyes de pobres en los medios urbanos, junto con otras novedades para la gobernanza de la población en materia de orden público, prostitución, conflictividad, delincuencia, e incluso acogida hospitalaria.

En la Corona de Aragón, y en el reino de Valencia en particular, las leyes de pobres son anteriores a la crisis de 1348. Si en 1311 el gobierno municipal de la capital del Turia preveía la distribución indiscriminada de limosnas en la catedral a todos aquellos que la solicitaran el día del patrón local, san Vicente Mártir, ya en 1321 la situación había dado un giro radical. Un privilegio de Jaime II, otorgado a petición de la misma Valencia y de todas las villas del reino, ponía en manos de los gobiernos municipales la legislación de los denominados “falsos mendigos”, los cuales invadían el cotidiano transcurrir de las comunidades urbanas. Mediante esta ley, no sólo se intentaba preservar a la población contra quienes mendigasen caridad falsamente (existían dos tipos de pobres: pobres meritorios y pobres indignos), sino que se confería a los gobiernos locales las facultades jurisdiccionales pertinentes para proceder contra aquéllos, multarlos y castigarlos, dejando en manos del Consell la capacidad de arbitrar las medidas que se considerasen oportunas, sin que los oficiales reales pudieran contravenirlas. Desde 1321 las leyes de pobres fueron competencia exclusiva de las villas y ciudades, las cuales elaboraron reglamentaciones en forma de ordenanzas para hacer valer sus competencias jurisdiccionales, lo cual no impidió recibir las alertas o los consejos remitidos desde la cancillería regia en determinados momentos.

En Valencia el turbulento período de crisis trecentistas coincidió con una etapa general de crecimiento demográfico y económico, que desde el siglo XIII convertiría a una ciudad de frontera en verdadero centro y capital del reino y después, a fines de la Edad Media, en una de las grandes ciudades de Occidente.

Las dificultades agrarias y las crisis de subsistencias se reprodujeron, con mayor o menor incidencia, en secuencias sucesivas: 1310-1314, 1324-1329, 1333-1334, 1340-1348, 1355-1358, 1367-1377, etc. Provocado por las campañas militares en la península Ibérica que se suceden una tras otra a lo largo del trescientos: las cruzadas castellano-aragonesas contra Granada; la batalla del Salado, en la que las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron a los benimerines; la conquista de Cerdeña y las guerras continuas con Génova por el control del Mediterráneo occidental; la reintegración de Mallorca a la Corona de Aragón; las revueltas nobiliarias castellanas y las guerras de la Unión aragonesa y valenciana; y, sobre todo, la guerra civil castellana, que a su vez derivó en una guerra abierta entre las coronas de Castilla y Aragón, una guerra larga, costosa y destructiva.

Los efectos de la pequeña “edad del hielo” con sus bruscos cambios atmosféricos, las carestías e incluso las hambres y las mortandades, repercutieron negativamente sobre las comunidades rurales provocando el abandono de los campos, la quiebra de las unidades de explotación peor dotadas, el desarraigo campesino, la pobreza de la población y, con ello, la generalización de la mendicidad urbana, que acabaría desatando la consiguiente hostilidad de los Jurados. Las ciudades y las villas se convirtieron en el último recurso de los campesinos empobrecidos, mientras que éstas comenzaron a expulsar a los vagabundos y mendigos forasteros con el fin de amortiguar los efectos de las carestías sobre el vecindario.

Desde 1329 se pueden ver los efectos acumulativos de la inmigración entre la correspondencia de los Jurados valencianos, testimonios que se ratifican en años sucesivos por la ingente llegada de pobres y emigrantes famélicos desde Castilla, atraídos por el imán de un mercado bien abastecido por vía marítima y por la demanda de mano de obra.

En Valencia 1347 fue calificado con l’any de la gran fam y 1374 como l’any de la segona fam, fechas en las que se produjo un desmesurado aumento de los precios. Entonces las catástrofes dieron pie a rogativas públicas, como actos de piedad colectiva que imploraban el remedio a los cielos, pero también habría de considerarse una actitud ciudadana cada vez más dura contra los mendigos y vagabundos forasteros, que reclamaban limosnas en aquel período de grave recesión y falta de alimentos, según se puede comprobar en la tabla de ordenanzas reguladoras de la mendicidad.

ORDENANZAS DIRIGIDAS CONTRA LOS MENDIGOS

14 enero 1311 Distribución indiscriminada de limosnas
1 mayo 1321 Cesión real de jurisdicción sobre mendigos
13 diciembre 1325 Pregón para perseguir falsos pobres
8 noviembre 1340 Distribución indiscriminada de limosnas
1 julio 1341 Convenio Consell-Obispo para visita de hospitales
21 agosto 1341 Prohibición de mendigar en las iglesias
1 septiembre 1341 Prohibición de mendigar en las iglesias
8 marzo 1350 Expulsión de falsos pobres y limosnas para los auténticos
14 marzo 1350 Azotes para mendigos sin licencia
8 julio 1373 Represión de mendigos ociosos
20 julio 1374 Expulsión de vagabundos y mendigos
11 mayo 1375 Limosnas a cofradía y hospital
4 julio 1375 Represión de mendigos ociosos
13 enero 1377 Limosnas para castellanos pobres
10 marzo 1377 Limosnas para castellanos pobres
23 junio 1377 Limosnas para construcción de hospital
18 septiembre 1377 Donativo para estudio de construcción de hospital
17 octubre 1385 Pregón contra mendigos por escasez de mano de obra
19 agosto 1391 Pregón contra vagabundos y ociosos
10 abril 1399 Destierro de vagabundos y delincuentes
20 junio 1401 Distribución de limosnas por parroquias

Fuente: Vizcaíno, R. N. (2012). Las leyes de pobres en la metrópolis. Mendigos, miserables, trabajadores en Valencia, 1306-1462. Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, (9), p 9.

Una de las ordenaciones más antiguas data de 20 de septiembre 1340, en la cual los Jurados tratan de `poner coto a los escándalos que producían los mendigos en el interior de los templos, importunando con sus peticiones a los fieles, no dejándoles oír los oficios, y, a requerimiento del obispo y del cabildo, acuerdan prohibirles la entrada, teniendo que permanecer en los portales sin interrumpir el tránsito ni pedir en alta voz y esto sólo desde Todos los Santos a Pascua de Resurrección, el resto del año también estaba prohibido, excepto los días lluviosos.

A finales de 1340 el Consell procedió a la distribución indiscriminada de limosnas, simultáneamente, en las cuatro puertas de la catedral, otorgando en mano tres dineros a todos aquellos que solicitasen caridad, una medida extraordinaria, que no tenía otro propósito que la bendición de la Iglesia y su ayuda para vencer el peligro de los benimerines,. En cambio, una década más tarde, en 1350, los mismos Jurados previeron azotes y destierro para los falsos mendigos que estando sanos vivían de lo ajeno, reclamando limosnas y evitando el trabajo. Entonces la caridad ciudadana sólo se hizo extensiva a los pobres vergonzantes, utilizando los cepillos habilitados en las parroquias, permitiendo racionalizar el socorro, evitar dispendios y eliminar los inmerecidos dones a desconocidos y farsantes.Pocos días después se preveían azotes para todos aquellos que mendigasen sin la debida licencia.

Estas disposiciones no atajaron que la mendicidad se extendiera por calles y plazas. El 8 de marzo de 1350, los Jurados acuerdan que nadie puede ir pidiendo limosna si no iba provisto de una licencia especial, dado previo informe de los Obreros de las parroquias o de los encargados de recoger en las mismas las limosnas para los vergonzantes. Estas medidas no surtieron efecto, en junio de 1368, designa el Consell

a Berenguer Estampa, Pedro Ballester y Berenguer Olives para que lo emitan, y años más tarde, el 16 de mayo 1374, encargan dicha tarea a uno solo, a Pedro Ballester, tabernero, con un adjunto. En julio de este mismo año reitera el Consell el cumplimiento estricto de todo lo ordenado y al propio tiempo para que no quedaran abandonados los huérfanos y fueran explotados por mendigos profesionales, acuerda se les nombre curadores.

  • En la ciudad de Valencia existía el curador d´orfens, llamado popularmente pare dels d´orfens, institución municipal que tomó carta de naturaleza en 1338 por provisión de Pedro IV, cuya misión consistía en impedir que los niños huérfanos mendigasen por las calles de la ciudad, colocándolos de criados o aprendices de un arte u oficio, para encauzar así rectamente su vida y hacerlos útiles a la sociedad.
  • En cuanto a la asistencia hospitalaria al huérfano o expósito durante los primeros meses de vida, cuyo objetivo prioritario era la supervivencia de la criatura, sabemos que en la ciudad había al menos tres centros donde se dispensaba. En primer lugar, el monasterio-hospital de Sant Vicent, (ubicado: sobre la iglesia de San Vicente, próxima al camino de Andalucía, hacia la parte sur de la ciudad). fundado por Jaime I inmediatamente después de la conquista. Los otros dos hospitales de ésta que acogían huérfanos y expósitos eran el de la Reina y el de En Clapers, sus nombres oficiales eran de Santa Llúcia (Fundado por doña Constanza, mujer de Pedro III de Aragón. Puso el hospital bajo el patrocinio y tutela de la ciudad, encargando a sus jurados de su administración y gobierno. Se construyó en unos terrenos, entonces extramuros, junto al convento de frailes de San Francisco, entre los caminos de San Vicente y Ruzafa), y de Santa Maria, (Fundado en 1311 por Bernat de Clapers. Lo puso bajo el patrocinio de la ciudad, en la zona norte, junto al camino de Sagunto), que desde fechas muy tempranas fueron administrados por personas designadas por las autoridades municipales, a diferencia del anterior, dirigido por eclesiásticos.

2

Fuente: Rubio Vela, A. (1982). La asistencia hospitalaria infantil en la Valencia del siglo XIV: pobres, huérfanos y expósitos. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, 2, p 177

Los hospitales en sus inicios eran instituciones cuya fundación se debía a órdenes religiosas, inspiradas y marcadas por un sentimiento de caridad cristiana, destinadas a albergar y recoger tanto a enfermos como a caminantes y que tales centros, a finales de la Edad Media, se convertirán en los «hospitales burgueses u hospitales de las ciudades». Desde el principio, los centros asistenciales de Valencia, serían de carácter civil, no sólo son fundados por órdenes religiosas, sino también por los reyes o por particulares, como los de de San Jaime y de San Juan Bautista (siglo XIII), fundados por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén o el de San Lázaro o de «Sent Latzer», (siglo XIII), Se ignora por quién fue fundado. Estaba destinado a recoger a los enfermos de lepra y otras enfermedades contagiosas. Administrativamente dependía de la ciudad. El Hospital de San Guillem, fundado por Guillem Scriva, secretario de Jaime I, según le fue ordenado en el testamento de su hijo, poniéndolo bajo la dirección y cuidado de los frailes trinitarios, venidos expresamente de Cataluña para tal fin (siglo XIII). También el Hospital de San Antonio Abad, de los religiosos Antonianos destinado a las víctimas del «mal de los ardientes» o «fuego maldito», en la misma centuria.

Los hospitales se mantenían con fondos civiles. De hecho, su economía está basada en las subvenciones aportadas por la ciudad (a los que dependen de ella), en las cuotas aportadas por sus fundadores, herederos o junta rectora, así como en censos, limosnas o legados, etc.  El personal civil es quien los administra y atiende, nombra el personal asistencial, administradores y cargos de responsabilidad, vigila e inspecciona su funcionamiento, etc. En el caso de los hospitales autónomos, estas funciones las ejerce el organismo fundador.

Berenguer Soler fundó un hospital, en realidad un asilo en 1376, cerca del portal d´En Avinyó, para recoger a los pobres forastero, especialmente de Castilla, que no cabían en los otros hospitales que entonces existían:

  • Hospital de Pobres Sacerdotes. Fundado por el obispo Hugo de Fenollet, se destinó al cuidado de los clérigos aquejados de enfermedades agudas, crónicas o incurables. Ubicado junto a la puerta de Xerea, enfrente del de los Caballeros de Jerusalén.
  • Hospital «dels Beguins». Fundado por Guillena Catalá para los terciarios franciscanos fue puesto también, por decisión de su fundador, bajo la tutela de la ciudad, en el camino de San Vicente.
  • Hospital de Menaguerra o «En Conill». Fundado por Francesc Conilí en 1397. Lo puso bajo la administración de sus parientes. Caso que no hubiese alguno para desempeñar tal cargo, la administración del centro debería recaer en el prior y mayordomos de la Cofradía de Huérfanas de Valencia. Situado en los «Patis d’En Frigola», hacia el noroeste de la ciudad.
  • Hospital de «En Bou». Fundado por la Cofradía de Pescadores, estaba destinado a acoger sólo pescadores adultos enfermos. en el camino de Ruzafa, hacia el suroeste de la ciudad.

El Justicia de lo Criminal y los Jurados de Valencia el 19 de julio 1378, ante la ineficacia de los encargados en aplicar las ordenanzas, unas veces por sus ocupaciones y otras por negligencia. Resuelven que el Notario Síndico de la ciudad, Francisco Urgelles, fuese el único ejecutor de las mismas, asignándole una retribución, para que no pudiera alegar excusa en el cumplimiento del cargo y aplicar los viejos estatutos sobre braceros, mendigos y vagabundos.

3

Fuente: Los mendigos de Brueghel .Esta tabla de Pieter Brueghel “El Viejo” está conservada y expuesta en el Museo del Louvre de París, artista flamenco del siglo XVI (1529 – 1569).

http://arte.laguia2000.com/pintura/los-mendigos-de-brueghel#ixzz4KBGqR1D6

A pesar de los esfuerzos de los Jurados y sus medidas legislativas y penales, no lograron impedir que muchos individuos que se hallaban en condiciones de trabajar, eligieran la mendicidad como medio más fácil de vivir a costa de la caridad pública. Otra vez se reitera la orden, en 1385, que bajo pena de azotes nadie pudiera pedir limosna por la ciudad sin una licencia especial concedida por el Síndico a propuesta de los que tenía a su cargo “lo bací del acepte dels pobres”, de cada parroquia, con la obligación de llevar colgado al cuello un distintivo de plomo, el cual les era entregado por el mismo Síndico. El Consell abrió un depósito para los pobres, donde se ingresaban los donativos de todos los vecinos en las parroquias. El bací dels pobres era un cepillo exclusivo para mantener a la población menesterosa, Loa ingresos procedían de las fuentes más diversas: limosnas recogidas en actos litúrgicos, donaciones, testamentos, aportaciones extraordinarias del Consell, de comunidades religiosas. Otra fuente regular de ingresos era la presencia del cortejo de pobres acompañando a los difuntos en los funerales, y cobrando por ello. Como patrono de este bací, el Consell designaba un encargado de su gestión, el baciner,  disponía de un reglamento propio. Esta orden se completó con otras ese mismo año:

  • Prohibición de pedir en el interior de los templos, con la sola excepción de que pudieran sentarse en los bancos que había cerca de algunos altares, pero sin ir al encuentro de los fieles.
  • Se prohíbe a los encargados de pedir por los pobres en el interior de las iglesias de hacerlo durante el Evangelio y desde un poco antes de la consagración, hasta el final de la comunión.
  • Que los beguines con familia o con oficio no pudieran tampoco pedir, porque lo hacían más por esquivar el trabajo que por penitencia y mortificación.
  • Los peregrinos no podían estar en la ciudad más de tres días.
  • Prohibición a los vendedores de candelas de ejercer su trabajo dentro de los templos, porque sus voces y trasiego causaban grandes escándalos.
  • No se permitía a los ciegos e impedidos pudieran ir acompañados por personas aptas para el trabajo.
  • Todo mendigo encontrado jugando a la gresca en tahurería, posada o taberna, sería desterrado perpetuamente de la ciudad.

El 10 de abril 1399, el Consell ordenó ejecutar un privilegio real que permitía expulsar de la ciudad, y sin contemplaciones, a los violentos, a los alcahuetes, a los vagabundos, y gente de baja condición sin oficio conocido, e incluso se avisó de su inmediata ejecución en la horca si regresaban. En medio de esta aplicación se previó el destierro por diez años tanto a los presos de la cárcel como a aquéllos que fueran encarcelados por esos motivos.

Las ordenaciones referentes a mendigos, vagabundos, huérfanos, etc; asistenciales como punitivas,  tienen un amplio recorrido en la ciudad de Valencia a partir del siglo XIII y posteriores. Desde siempre están íntimamente ligadas al propio desarrollo de la ciudad.

 

Vocabulario:

Dineros (Diners): Del latín denarius. Pieza de metal compuesta por una aleación de cobre y plata, llamada vellón (billó), acuñada en Valencia por Jaime I en 1247, hasta el Archiduque Carlos de Austria en 1707. Doce dineros hacían un sueldo (sou) y 20 sueldos una libra, lliura, o sea, que 240 dineros componían una libra, que era una unidad de cuenta, como el sueldo. Los dineros de Jaime I se llamaron ral de Valéncia (moneta regalium Valencie). (Fuente: Hinojosa Montalvo, J. (2002). Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia. Tomo II, p 71)

Benimerines: Reciben este nombre los Banu Marín, mariníes o meriníes, dinastía beréber dominante del Norte de África, del Magreb occidental (Marruecos), desde mediados del siglo XIII a principios del siglo XV, tras ocupar en la zona el espacio político que dejan los almohades. Después de la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 y la paulatina desintegración peninsular del imperio almohade, los benimerines son el principal sustento de la resistencia islámica de al-Ándalus frente a los cristianos, que lentamente penetraban ya en el Valle del Guadalquivir. En años sucesivos los mariníes ocuparían casi todo el norte de África asentándose en las ciudades de Mequinez, Fez, Taza, Salé, Rabat, Tetuán y sobre todo Marrakech, capital del imperio. Y muy pronto, desde 1275 y al menos hasta 1340, el control del litoral del Estrecho andaluz y del reino de Granada se convierte en objetivo territorial y político de los benimerines frente a la ofensiva conquistadora de los reyes castellanos. De modo que los benimerines se convierten en una pieza fundamental desde la Batalla del Estrecho hasta la destrucción de Algeciras en 1369. (Fuente: Enciclopedia Britanica. https://global.britannica.com/topic/Marinid-dynasty)

Beguines: “…Acabáronse los hermitaños quedándose los unos en el nuevo monasterio de San Augustín y pafiándose los otros a la nueva religion de San Hieronymo que tuvo fu principio en este Reyno y con esta mudança se trasformo el hospital de hermitaños en cofradria dé los Beguines.  Eran cierta gente de penitencia, que andado en el difcipulato de San Vicéte Ferrer, por el mundo, vestidos vestas negras: y acompañavan có efte habito la procession dela diciplina el Viernes Santo. La palabra de Beguin es de Alemana la baxa,  y viene a fer lo mesmo que en Español beato, o beata…” (Fuente: DECADA PRIMERA DE LA HISTORIA DE LA INSIGNE Y CORONADA CIUDAD Y REYNO  DE VALENCIA. Primera Parte Dirigida a los Tres estamentos Eclesiástico Militar y Real y por ellos a los Diputados (1610). p 1046)

Obreros de parroquia: Tenían funciones parecidas a los “Mayordomos de fábrica” en las catedrales. Estas eran velar por todos los aspectos materiales del templo, hacían las distintas colectas, cobraban los entierros y otros servicios, llevaban los libros de cuentas, de los cuales debían dar el balance al párroco o al obispo, custodiaban el dinero dentro de una caja con dos llaves, de las cuales tenían una, recogían el aceite para la lámpara del Santísimo, y procuraban el mantenimiento del edificio parroquial, haciendo las reparaciones y compras oportunas.(Fuente: Enciclopedia Católica, OMNIA DOCET PER OMNIA, http://ec.aciprensa.com)

Mal de los ardientes o Fuego maldito: Enfermedad debida a la ingestión de pan amasado con harina de centeno, contaminada por el cornezuelo del centeno. Esta enfermedad recibió los nombres de “fuego sagrado”, “mal de los ardientes”, “fuego infernal” o “fuego de San Antonio”. Este último nombre data del siglo XI, en que se fundaron los monasterios de San Antonio Ermitaño [Orden de San Antón (o antoninos)], para atender a sus víctimas. El fuego de San Antonio se presentaba bajo formas muy distintas. En unos casos afectaba a las vísceras abdominales, originando un cuadro que aunque muy doloroso, por fortuna era de muy corta duración, conduciendo a los enfermos a una muerte casi súbita. En otros, más frecuente, el proceso comprometía de preferencia los miembros. Los enfermos “atormentados por dolores atroces lloraban en los templos y en las plazas públicas; esta enfermedad pestilencial, corroía los pies o las manos y alguna vez, la cara”. Comenzaba con un escalofrío en brazos y piernas, seguido de una angustiosa sensación de quemazón. Parecía que las extremidades iban consumiéndose por un fuego interno, se tornaban negras, arrugadas y terminaban por desprenderse, “como si hubiesen cortado con una hacha”. La inmensa mayoría sobrevivía, quedando mutilados y deformados enormemente, por la pérdida incluso de los cuatro miembros. Por otra parte, la enfermedad atacaba a las mujeres embarazadas, en las que producía irremediablemente el aborto, incluso en los casos más leves. Las antiguas culturas orientales, utilizaban lo que llamaban “granos negros del centeno” para provocar el parto. (Fuente: ENFERMERIA AVANZADA http://enfeps.blogspot.com.es/2009/08/el-mal-de-san-anton-o-fuego-sagrado.html).

Gresca: Juego de dados con apuestas que se practicaba en calles y plazas, siendo motivo de grandes barullos y follones. En tiempos medievales fue repetidamente prohibido. El nombre del juego viene del latín medieval “graecisca” (Fuente: Etimologías)

 

Imágen de portada:

Danza macabra de la sala capitular del convento de San Francisco de Morella, Castellón (España), s. XV. [Foto: autor] Zymla, H. G. (2014). La danza macabra. Revista digital de iconografía medieval, 6(11), 23-51.

 

Bibliografía:

-Vizcaíno, R. N. (2012). Las leyes de pobres en la metrópolis. Mendigos, miserables, trabajadores en Valencia, 1306-14621. Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, (9), 165-284.

– Antoni Furió Diego.  La primera gran depresión europea. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valencia, http://elpais.com/diario/2012/01/08/negocio/1326032068_850215.html

-Zymla, H. G. (2014). La danza macabra. Revista digital de iconografía medieval, 6(11), 23-51.

– Rubio Vela, A. (1982). La asistencia hospitalaria infantil en la Valencia del siglo XIV: pobres, huérfanos y expósitos. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, 2, 159-191.

– Marco, M. G. (1985). Sanidad y urbanismo en la Valencia del siglo XV. En la España Medieval, 7, 1567.

– Carreres Zacarés, S. (2015). Ordenaciones municipales valencianas de la Edad Media. Saitabi.

 

Captura de pantalla (16) JavierMartínezSantamaría de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.

Ordenaciones municipales valencianas en el siglo XIV

Valencia Paso De Una Población de 4.729 vecinos en 1355 un 8.840 vecinos en 1489 , con las Naciones Unidas, Número de Habitantes de UNOS 23.000 a los finales del siglo XIV, una Pasando 44.000 Habitantes un Finales del XV approximately. ( El coeficiente convencional 1: 5 , De Una Casa O Fuego, corresponde a 5 individuals POR CASA O Fuego ).

La ciudad habia ido Aumentando su Población Durante Todo el siglo XIV. Pasado el bache demográfico Producido por la peste negra de un Mitad de Siglo y Las bajas ocasionadas en los dos cercos Puestos a la ciudad por las Tropas de Pedro el Cruel, La Población Recupera Poco a Poco Do Normalidad. Los jurados favorecen una Los Nuevos Inmigrantes concediéndoles las cartas de avecinamiento ( Els Llibres de aveïnaments , Documentación Que se consideraba recogia la nómina de los recién llegados a la ciudad ), Quienes atraidos por la industria y el comercio, Que empieza su despegue, se asientan en los Distintos barrios de la capital de, constituyendo el germen del gran esplendor Que nos podemos deducir Lugar El siglo siguiente. Las viejas murallas obstaculizan this Expansión y los jurados disponen Que se Construya Sobre Los Nuevos solares producidos con el derribo de ESTAS.

La Construcción de la Nueva muralla traera Como consecuencia f EL PONER EN comunicaci6n Nuevas Vías de Tránsito POR LA CIUDAD y SOBRE TODO Prolongación de las Arterias Principales Despues Del derribo de los muros antiguos.

Al mediar el siglo XIV, col Calor De Las Riquezas producidas Por Las Actividades Industriales y mercantiles, Surgió en las tierras mediterráneas de la Corona de Aragón Un nuevo espiritu Ciudadano, Una Nueva Sensibilidad, reflejo Sin Duda de los de Las Ciudades Italianas (Renacimiento) , Con Las Qué tan estrechamente enlazada ESTABA, Política y comercialmente, Valencia.

En las postrimerías del siglo XIV, Valencia empieza un perder su Carácter de ciudad árabe; visitada por numerosos Extranjeros, ONU de la estafa Floreciente comercio. Este florecimiento Económico; La ostentación de lujo y fasto por la nobleza, llevo a Los Jurados unas Medidas a Tomar restrictivas ya legislar Sobre Muchas Cosas, teniéndose Que Cortar de Raíz multitud de Abusos.

Los Jurados prohíben la matanza de cerdos y de otras reses en la calle en 1336, también Que fueran sueltos por las calles, bajo Amenaza de incautación y venta de Los Mismos, Librando of this prohibition a Los cerdos Llamados de San Antonio, comprados Por Las parroquias Y mantenidos Por el vecindario, para sufragar con su venta parte de las Necesidades de las Mismas. Sí se encontrara Alguno Que quisiera aprovecharse of this Excepción, lo perderia irremisiblemente; ESTOS ERAN veinticuatros, Dos por Cada parroquia. Dos Años Despues ante la picaresca de los parroquianos, los prohíben todos, DANDO UN Plazo de dos dias para su Recogida. En 1343 de han de Publicar otra Crida , notificando La Misma prohibition, Que Vuelven una Reproducir en 1350 .

En previsión de incendios se acuerda Que las tabernas no tuvieran una SUS puertas ramos de pino o de any Otro árbol, sino de naranjas o de coles o la ONU escudito de madera con el rótulo o leyenda Que quisiera de el dueño m pecado o leyenda. Ordenanza de 1342.

Una ordenanza promulgada en 1348, se ORDENA Que Todos Los Vecinos barran Y recojan las Piedras y basuras Que Hubiera Delante De Las Fachadas de Sus casas de Todos los viernes.

A Mediados de   1369 se Establece Que ningún cerrajero Pudiera Hacer Ninguna llave con Arreglo una improntas de cera o de madera Que se les Diera si no la presentaban personalmente en la casa Donde habian Recibido El encargo, Como Medida para Evitar Robos, bajo pena de Sesenta sueldos .

En 1375 , los zapateros habian Sacado la moda de pintar en los tapins e çabates florejades ” Figuras y Nombres de Jesucristo, la virgen y Otros Santos. El Consejo acordo Prohibir Que en adelante se hiciera, bajo pena de perder los zapatos y Pagar Diez sueldos de multa.

Vidal-alcalde

Fuente: http://www.medievalhistories.com/heterogeneity-exchange-safe-conducts-medieval-spain/

El Consell DeLibero y acordo en 1378 , el ensanche de la actual Calle Caballeros y Otras Que Por Ser muy estrechas ofrecían peligros al tránsito, Pero Haciendo contribuir a los Vecinos en proporcion a los Beneficios recibidos.

17 de noviembre de 1382, los Jurados acordaron:

  • Se prohibé una los convites de las Cofradías, Colegios, Oficios o Casamientos, SERVIR carne de caza, prohibition Que LUEGO SE Hizo extensiva a Las Terneras, cabritos Y lechones.
  • Se prohibé Que en Las Bodas sin dar pudieran los convidados ni Otro por ellos, ALGÚN dinero o joyas de los novios bajo pena de Cincuenta morabatines de oro.
  • No Se Puede empaliar Las Paredes del comedor, excepto Donde se sentara la desposada.
  • Se permite Que los padrinos de bautizo puedan regalar dinero o alhajas una SUS ahijados.

Ordenaciones de 1383:

  • Se prohibé Llevar un Las mujeres vestidos de Más de tres palmos de cola Y Que no pudieran Aportar al matrimonio Más De dos cofres de ropa.
  • Ningún hombre ni mujer Pudiera Llevar telas de oro ni de plata ni de seda Aun si ESTABA entretejida con ESTOS metales.
  • En Ninguna prenda de vestir se llevarán perlas, piedras finas, galeones de oro o de plata y Azabaches, excepto pasamanería y el botones de seda.
  • No se autorizan los Forros y ribetes de armiño, los ” Pater Noster ” de oro o de piedras, joyeles , Collares y Arracadas, exceptuando of this prohibition un Las Doncellas El Día de su boda.
  • Se prohibió Que los convites una de las bodas pudieran Asistir Más De Diez casados por Cada instancia de parte, Llegando a la escrupulosidad del tanto de los Jurados Que En Otra Ocasión aclararan Que Cada dos viudos habian de contarse Como matrimonio.

23 de Junio de 1385, los Jurados acatando los Diferentes estamentos de la sociedad valenciana, acuerdan:

  • Solo Llevar pueden Soletes puntes ab o sens puntes o çabates florejades los nobles, caballeros, hombres de paraje o Ciudadanos honrados Y Sus hijos.

Todas Estas prohibiciones regían unicamente para los vecinos de la ciudad, sin Estando obligados a guardarlos Los Que en ella residían accidentalmente, sin un Ser Que se Quedarán a vivir Aquí, en Cuyo Caso empezaba la obligation, Pasados Los Primeros Días de membrillo; IGUALMENTE ningún párrafo regían las Mujeres Públicas, Que tenian SUS Ordenanzas Especiales.

vidamedieval-2

Fuente: http://opusincertumhispanicus.blogspot.com.es/2015/03/la-cota.html. Cota Segun la moda tradicional de los finales del siglo XIII Que perduró Hasta Inicios del XIV. 1335. Artesonado de la Catedral de Teruel (detalle).

1

Fuente: http://opusincertumhispanicus.blogspot.com.es/2013/03/la-jaqueta-xaqueta-xaquetilla.html . Jaqueta sin mangas y escote Amplio, SIGUIENDO la moda francesa; con la falda muy corta y plegada. Entre el siglo XIV y XV. Milagro de San Eloy, retablo Mayor de la Iglesia de San Félix, Játiva (detalle).

Durante la Representación de la Pasión por las calles en la Semana Santa, muy Eran Frecuentes Los Abusos y Las irreverencias. En  1386 el Justicia penal junto con el Consejo de los Jurados Hizo Publicar Una Crida mandando Que Todos Aquellos Que El Viernes Santo u otro dia de la Semana alcalde quisieran representar la Pasión de Jesucristo o hicieran Dentro de las iglesias o en los cementerios contiguos a las Mismas Y Que de Ninguna Manera pudieran transitar por las calles de la Ciudad Vistiendo “hábito qualque, arreu, VESTIT o aperellament” Que el párrafo Ello les Hubiera Servido, Bajo La Amenaza de Ser desnudados Donde fueran encontrados y perder dichas vestiduras,: Además Una multa de Diez morabatines de oro o cárcel, de no poderla Pagar. La Crida se Volvió a repetir en 1390, Siendo Justicia penal don Juan de Villarrasa, mandando Que Todas Aquellas Personas Que quisieran representar la Pasión, Resurrección o la fiesta de Ramos, SE hiciera en el interior de las iglesias, Cementerios De Las Mismas S locales cerrado, bajo pena de Sesenta sueldos o, de ningún Poder, uN MES de cárcel, solo de un Personas Laicas sometidas a la Jurisdicción real.

El 4 de septiembre de 1387 se prohibé un Las Esclavas Que asistan a los Entierros Llorando, Delante o Detrás del cadáver, bajo pena de azotes.

El Consejo teniendo en Cuenta el MUCHISIMO tránsito Que habia Por Las Calles de la Lonja y La Puerta Nueva Hasta el Mercado, Y Que impedía transitar con Normalidad Por Las Mismas, acuerda en 1396, Que en dichas calles no se hiciera almoneda Ni se pusieran Encantes Ropas de muebles o, bajo pena de Diez morabatines de oro.

1397: Con el fin de Evitar los estragos de las Frecuentes Pestes, acuerdan Que Todos Los Jahr, Durante El Verano, un hombre Con Su Carro Fuera por las calles y plazas, Recogiendo, Perros, gatos muertos Y OTRA basuras Que las gentes ” de mal nosotros “, tiraban a la vía pública. Su gasto Corría un cargamento del oficio de Mostaçaf, Porque Todas Estas Cosas SEGÚN Fueros Eran de su incumbencia, A Este oficio se le denominó Como de ” Mala roba ” (quizas se Dębe al apodo del Primero Que Lo Desempeño).

Los Jurados , siempre respetuosos con la iglesia, dictaron en 1398 Una ordenanza, prohibiendo Recoger la basura de las calles de la Ciudad Y Sus Arrabales y por la huerta, sin Solamente Durante Todo el domingo, Sino por la noche ¿Hasta el toque de maitines ( Antes del amanecer), bajo multa de cinco sueldos por Cada Vez Que fueran Denunciados.

Esto Es Una Pequeña Muestra de las Ordenaciones Municipales de Valencia A lo largo del siglo XIV. La mendicidad y la prostitución, merecen Artículos Independientes.

 

Vocabulario:

Galeón : Broche de Joyería.

Joyeles : Pequeña Joya.

Pater noster : Anillo de Oraciones.

Soletes ab Puntes o sens puntes : alcorques o chanclos con suela alta de corcho o madera.

Tapin : Calzado de lujo, de suela gruesa de corcho o madera, Que PUEDE decorarse con: motivos heráldicos, sedas, joyas y oropeles. EXISTEN los leves Diferencias Entre los chapines, considerados Calzado de LUJO, Frente al caracter humilde de los zuecos; los alcorques, Que carecían de punta y talón de un frente zuecos y chapines Que cubrían Toda La planta; y las sandalias, Propias del Calzado eclesiástico, Frente a las Galochas, párr los caballeros, y Los chapines Y zuecos Para Las Damas.

Çabates florejades : Zapatos floreados.

Hombres de paraje: En el Reino de Valencia, el fuero Dispone Que Los Hijos de algun Varón Que principiando su linaje se arma Cavallero Y Sus hijos ya Eran nascidos al Tiempo Que se armó Cavallero, Porque Los Hijos Que proceden y nascen del DESPUÉS padre Que Fue armado cavallero, hijo havidos y nombrados gentileshombres y generosos “. (Fuente: de Viciana, M. (2002) Libro Tercero de la Crónica de la Inclita y coronada ciudad de Valencia y de su Reino (Vol 3) p 66. Universidad de Valencia…).

Ciudadanos honrados: Se refiere a la burguesia Que Domina El Consell, nobiliario sin título.

Mostaçaf:  Funcionario municipal del Reino de Valencia Que existió Durante La Época Foral y Cuyo precedente era muhtasib de epoca musulmana. Controlaba los pesos Y Medidas, Transacciones Comerciales, Política de Precios y abastecimientos, Conservación de Alimentos, Fraudes y engaños, también era de su competencia f el Cumplimiento de las Normas dictadas por el Consell en materia urbanística: alineaciones de calles, caminos, plazas, Nuevas construcciones, ruinas, Distribución de Muros y ventanas, Asi Como el mantenimiento de la higiene y la salubridad de la Población.

Sueldos (sous): Moneda valenciana, de Cuenta, Equivalente a 12 comensales ó reales de Valencia, Cuyo valor era de la veinteava parte de la Lliura . Se utilizó Como Moneda de Cuenta en La Época Foral. (Fuente: Fuente:. Hinojosa Montalvo, J. (2002) Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia Tomo IV, p 205.).

Morabatines: Moneda de oro Que En un Principio pesos 4,20 grs y Despues 3,89 grs, Voz Que preceden del almorávide morabetí . (Fuente: Hinojosa Montalvo, J. (2002) Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia Tomo III, p 172..).

 

Bibliografía:

Ordenaciones municipales valencianas de la Edad Media , Salvador Carreres Zacarés. Conferencia pronunciada el 11 de noviembre de 1943 en la Apertura de Curso Académico. 1943-1944 de la Academia de Historia del Centro Escolar y Mercantil.

-Santamaría, Á. (1992). La demografía en el contexto de Valencia. Siglo XV. Medievalia, (10), 363-386.

-Odena, JT, y Ortí, MMC (1985). El Consell de Valencia:: disposiciones urbanísticas (siglo XIV). En la España medieval, 7, 1481.

– Indumentaria Medieval Aul @ medieval – Proyecto Parnaseo, Universidad de Valencia. http://aulamedievalindumentaria.blogspot.com.es/2016_03_01_archive.html?view=classic

-Brouquet, S., y Marsilla, JVG Mercados del Lujo, Mercados del Arte. Universitat de València.

 

Captura de Pantalla (16)JavierMartínezSantamaría (UNED) de Burjassot, Valencia, España, Europa, Pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita En un planeta al Que Llaman “Tierra”.

El Subsidio en Roma

“…desde hace tiempo —exactamente desde que no tenemos a quien vender el voto—, este pueblo ha perdido su interés por la política, y si antes concedía mandos, haces, legiones, en fin todo, ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos cosas: pan y juegos de circo”.

(Juvenal, Sátiras X, 77–81)

Uno de los aspectos más importantes que se dieron en el transcurso de todo el Imperio Romano: a saber, la distribución de alimentos a la población de Roma. Tema capital de la política de todos los emperadores. Tres son los tipos que reflejan esta distribución de víveres al pueblo: Annona, Liberalitas y Abundantia.

Annona literalmente significa «cosecha» y es casi siempre utilizada en el sentido de «abundancia». En los primeros tiempos de Roma, se veía como un deber del Estado asegurar que la población fuese debidamente abastecida de grano a un precio razonable; y esta carga fue heredada por los emperadores en los que el pueblo veía a los responsables de su abastecimiento.

La Annona, es asimilada a los dioses, o mejor dicho, es una abstracción divina, gracias los desvelos y generosidad de los emperadores, esta deidad, prodigaba sus dones, y llenaba de bienaventuranzas a los súbditos de dichos príncipes, por lo que era merecedora de adoración, aparece en las monedas romanas, los más frecuentes son la cornucopia, las espigas de trigo, un modius  (utensilio que se utilizaba por los romanos para medir el grano) y en raras ocasiones, la proa de una galera. La Annona en su valor político; indica que el aspecto más positivo de la política imperial, en lo que atañe las clases bajas romanas fue la de proveer al pueblo, para tenerle contento, de alimentos baratos y espectáculos.

1

Anverso: Cabeza galeada de Roma a derecha. Delante C.NVMI.Q. Detrás C.LVCIEN.

Reverso: Cornucopia entre haz de rayos. A los lados VALE-NTIA (monograma), en corona de espigas.

Situada en la actual ciudad de Valencia. Emitió durante el período republicano (del 138 a.C. en adelante) ases

Fuente: http://www.imperio-numismatico.com/valentia

Las donaciones en alimentos y bienes que Adriano entregó al pueblo de Roma es una de las facetas mejor documentada en las fuentes sobre este Emperador, ya que hacen referencia también a acontecimientos políticos que fueron claves en el desarrollo de su gobierno. Así, a raíz de los sucesos del año 118 que provocaron la muerte de cuatro cónsules y miembros del Senado (mueren los cuatro consulares de Trajano; Quieto, Ceiso, Nigrino y Palma; llegada de Adriano a Roma). Adriano para borrar lo antes posible el recuerdo del suceso, en el que tenía un alto grado de culpabilidad dispuso: «dar una generosa añadidura a los Alimenta que Trajano había ordenado entregar a los niños y niñas. A los senadores que se habían empobrecido sin culpa suya les completó el patrimonio según los hijos que tuvieran y que debían conservar el rango senatorial, de modo que a muchos entregó sin retraso la cantidad necesaria para su mantenimiento en la fecha señalada. Distribuyó generosamente muchos bienes, no sólo a sus amigos, sino también a otros cualesquiera, para que pudieran mantener el nivel de vida requerido por sus cargos oficiales. Ayudó a muchas mujeres proporcionándoles el mantenimiento. Presentó combates de gladiadores durante seis días seguidos y el día de su cumpleaños, ofreció mil animales salvajes para los espectáculos circenses»

Podemos resumir diciendo que la Annona fue un grave defecto de Roma, así como una pesada carga desde su fundación, con el particular agravante, que al ser asumida por el Estado como un deber, ya nunca pudo ser abolida. La annona no tardó en convertirse en un arma política y, al mismo tiempo, una fuente de corrupción. Ciertamente incrementó el pauperismo, porque las personas holgazanas no se estimulaban al trabajo, prefiriendo pasar el tiempo esperando la annona.

3

El Plutei de Trajano son dos grandes relieves de mármol, que data de la época de Trajano. Están ubicados en el interior de la curia en el Foro Romano

El relieve del lado derecho de la sala curia muestra Trajano en el Foro Romano, donde instituye una organización de caridad para los huérfanos, “la Alimenta”. Trajano está sentado en un podio en medio del foro, junto con una personificación de Italia llevando a un niño en su brazo.

2

El relieve del lado izquierdo muestra la destrucción de los registros de impuestos, es decir, un perdón fiscal, en presencia del emperador. Las tablillas de madera con los registros de impuestos se llevan adelante, y se quema en presencia del emperador, que está de pie delante de la Rostra .

Fuente: https://es.wikipedia.org

La Política Popular y Alimentaria de Trajano

Trajano aumentó la política de apertura hacia las provincias, sin olvidar por ello que Italia seguía siendo la base de la nobleza imperial, la cual iba acompañada de un proceso de romanización de las élites provinciales, al obligar a los senadores de origen provincial a comprar tierras en Italia, para que así Italia fuese una patria y no una especie de albergue, en palabras de Plinio el Joven.

Por primera vez, las herencias escasas quedaron sin impuestos, se hicieron anticipos a matrimonios jóvenes para que se instalaran. Plinio le decía a Trajano, «nos ordenas ser libres y con ello haces de nosotros hombres y ciudadanos ». Esos hombres y ciudadanos los buscaba entre las nuevas generaciones; exigió a los magistrados que velasen por la juventud desvalida, de esta manera, la institución más importante creada por Trajano y perfecta muestra del comienzo del Imperio Humanístico es la de los alimenta.

Esta política tiene sus antecedentes en la modalidad de socorro social implantada por Nerva para ayudar a los niños pobres en un intento de resolver los problemas agrarios y el pauperismo de la península Itálica.

Esta política fue comenzada a principios del año 101 y el sistema inmediato que se aplicó fue el de la Obligatio Praedorium, el emperador prestaba dinero a módico interés a los propietarios de bienes raíces, con garantía hipotecaria sobre los mismos, y las rentas de este crédito, en lugar de pasar a las arcas imperiales ingresaba en cajas especiales municipales para el cuidado y educación de los niños pobres.

La razón política de todo ello estribaba, en que no obstante su interés por las provincias, Trajano se percataba del peligro que amenaza a Italia: la disminución del número de nacimientos riesgo que también alcanzaba a Grecia. Augusto reprochaba a las clases dirigentes su falta de interés por la procreación. Nerva ingenió el procedimiento de la educación de los niños pobres, Trajano siguió idéntico proceder.

Las Liberalitas de Trajano, Adriano

Las Liberalitas o Congiaria estaban en estrecha conexión con la distribución de alimentos, como ya hemos indicado al tratar el tema de la Annona, la diferencia fundamental entre unos y otros estribaría en que las liberalitas eran donaciones en efectivo, pero destinadas a las mismas gentes beneficiadas por el reparto de trigo, pero que tenían lugar con irregularidad, en ocasiones especiales, las más frecuentes eran la subida al trono imperial, los aniversarios y los triunfos. Se trataba de una largueza personal del emperador para con el pueblo de la Urbe.

Trajano abre el siglo II repartiendo grandes sumas de congiaria para el pueblo y de donativa para con los soldados, esta tradición se incrementó de tal manera y fueron tales las exigencias a los sucesivos emperadores del siglo II, que se puede afirmar que fue uno de los principales, sino el principal motivo de desestabilización económica y por ende política de toda la segunda centuria; y uno de los factores que más contribuyeron a hacer fracasar el sistema imperial.

4

Imagen de Trajano repartiendo los alimenta en el arco de Benevento

Fuente: https://en.wikipedia.org

Abundantia

En épocas posteriores, la política alimentaria de Trajano sería recordada, de forma indirecta, con la aparición de un nuevo personaje simbólico: Abundantia. Trajano parece haber sido el responsable del acceso de esta divinidad desde el domicilio de los ciudadanos al culto oficial.

Se trataría sin duda de la Abundantia Pública, calco de la divinidad privada protectora del negociante. Precisamente es el tema narrado en uno de los cuadros del Arco de Trajano en Beneventum en el que aparecen finalmente juntos, Trajano y Abundantia, a la cual no se le ve el brazo derecho pero sí la diadema y la cornucopia, y los niños, entre otros personajes y que hay que fechar en el año 114.

En virtud de esta reunión de elementos  se deduce que el personaje femenino con cornucopia no es otro que Abundantia, suponiendo que lo que se relata en el Arco de Trajano de Beneventum sea la institutio alimentaria. El emperador de esta manera, y dada la favorable situación económica de las finanzas oficiales, se permitía transplantar a la esfera pública una divinidad que simbolizaba la generosidad que de él emanaba, y que, de uno u otro modo, alcanzaba a todos los rincones del Imperio.

 

Bibliografía:

Blanco, J. A. G. (1988). La política alimentaria desde Trajano a Antonino Pío en la propaganda Numismática. Studia historica. Historia antigua, (6), 165-174.

Sustento público para los hambrientos por Marcos Uyá. Revista Stylus, invierno 2013, 22-25.

 

 

Captura de pantalla (16)JavierMartínezS de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.

 

 

Lonja del Aceite de Valencia (Llotja de l’Oli)

Manzana 324, Calle de la Lonja, número 3 y 3

La obra de esta lonja se principió por el año 1388 á costa de la ciudad, y en 1734, por acuerdo de las mismas se cerraron tres de sus arcos, y se dispuso un gobierno proporcionado a su buen orden. Todos los días no feriados desde las ocho hasta la doce por la mañana y de tres a seis por la tarde se encuentra aceite de varias clases, y hombres que lo transportan a las casas con la cédula de su peso y valor.

(Manual de Forasteros en Valencia,  o sea Guía Segura. Escrito por José Garulo, 1841)

La Lonja antigua de Mercaderes, ahora del Aceite, existía ya antes de 1344, pues en consejo general que se celebró el día 29 de enero del mismo año, se propuso que para dar mayor ensanche a dicha lonja se tomase parte de cierto patio o solar que poseía la ciudad y en el que se trataba de establecer el peso.

Se amplió en el año 1346 y el 10 de mayo de 1377 se mandó cerrar con rejas de hierro. Sin embargo era una lonja muy estrecha y causaba gran molestia para el trasiego de mercancías algunas casas que tenía al frente y espaldas obstruyendo el paso. En el consejo celebrado el 11 de mayo de 1440, se acordó comprar y derribar las casas referidas, pero la obra no se realizó hasta 1444, costó 35.000 sueldos y se reedificó la Lonja.

Se sitúa en el área de la ciudad islámica llamada la “Alcacería” o “Alcassería “, que ocupaba la zona próxima a la mezquita mayor y era el barrio comercial más importante. A partir de la de la conquista de Valencia, al ampliarse la ciudad y construirse las nuevas murallas, pasó a formar parte de la zona comercial de la época bajomedieval que ha perdurado hasta nuestros días.

valenciamurallasvalenciaplano01

Fuente: http://www.jdiezarnal.com/valenciamurallasvalencia.html

En la Lonja Vella donde “se juntan mercaderes y comerciantes para sus tratos y comercios”, se sitúa el Peso Real que administra el Consejo de la Ciudad y donde se instalará por vez primera la “Taula de Canvis”, especie de banco de la época, que en 1.407 concede el rey Martín I a la ciudad de Valencia. A partir de 1.472 Valencia será considerada como cabeza del comercio español.

Salvador Carreres Zacarés, Cronista de la Ciudad, realiza un estudio minucioso de su funcionamiento en “La Taula de Canvis de Valencia. 1.408-1.719” (Excmo. Ayuntamiento de Valencia. 1.957), en el que se especifican las Ordenanzas de la Taula, sus encargados: Clavari general o Tauleger e regidor de la Taula, Caixers de gros y de menut, oficiales, verguero para la vigilancia de los traslados, ya que la caixa de gros se depositaba en la Sacristía de la Catedral y la de menut en el Departamento de Reliquias, en unos casos, o en la casa del Caixer de menut. Lo que a la vista de la configuración urbana de la época, entre la afluencia de mercaderes y comerciantes, la existencia de la Lonja Vella o del Aceite y la Nueva Lonja, es fácil suponer el trasiego diario de todos estos personajes, no ya desde la actual plaza del Mercado, sino entre la Catedral y las Lonjas, siendo paso obligado la Plaza de la Lonja, después Plaza de les Panses y actualmente Plaza del Doctor Collado.

2.png

1

Fuente: Sección del “Grabado de José Fortea (ca. 1738)”, basado en el plano de T. V
. Tosca. Esta edición es de 1889 realizada por la Real Academia de Bellas Artes de
 San Carlos de Valencia. (Biblioteca Digital. Real Academia de la Historia)

Estamos en la Valencia foral, donde sentados sobre un asiento de piedra –situado en lo alto de la Lonja del Aceite- purgaban penas los comerciantes expuestos a la vergüenza pública por motivo de sus abusos, cumpliendo la sentencia del Mustasaf: el encargado municipal de la vigilancia de los pesos y medidas en defensa de quienes accedían a la compra diaria por los alrededores del Mercado, el centro comercial de la época.

En la remodelación de 1444, se construyeron unos arcos que sostenían el edificio y estaban descubiertos, respondía a la tipología de loggia italiana (edificio abierto por uno o más lados, sustentado por arcos o columnas).

Boceto del centro de la plaza del Doctor Collado (2)

Fuente: (Boceto) Ayuntamiento de Valencia.Urbanismo.Documentos.Plaza del Doctor Col
lado

El P. Teixidor en sus “observaciones á las antigüedades de Valencia”, cita el nombre de “Engonari” que se daba vulgarmente a las figuras que se ven en los ángulos de los edificios (voz griega que significa “doblar la rodilla”). En la lonja del Aceite existían dos; representaban  a una figura humana de piedra colocada en cuclillas y encogido el cuerpo como soportando el peso de la fábrica, la masculina se llamaba “Engonari” y en la esquina opuesta había otra figura igual que representaba a una mujer y era conocida como la “Engonaria” o “Engonariesa”, ambas fueron colocadas en 1482.

En el año 1734, para evitar desórdenes nocturnos, se cerró y se pusieron puertas en tres de sus lados.

Captura de pantalla (41)

Captura de pantalla (42)

Fuente: Sección del “Plano geométrico de la ciudad de Valencia llamada del Cid (183
1)”. Dedicado a la Real Sociedad Económica de la misma por D. Francisco Ferrer Acad
émico de mérito en la clase de Arquitectura de la Real de Nobles Artes de S. Carlos
, AÑO 1831 (bibaldi.gva.es)

El Ayuntamiento de Valencia acordó el 10 de julio de 1876 a petición de los vecinos de las calles limítrofes la demolición de la Lonja del Aceite y los edificios contiguos para formar una espaciosa plaza en la que se establecería  un mercado de flores.

En esta plaza también hubo un altar dedicado a Nuestra Señora de las Nieves.

La plaza se dedicó el 2 de enero de 1878 a propuesta de la Alcaldía, al médico valenciano, desconocido por muchos, Luis Collado (1510 – 1578). Fue Catedrático de Cirugía en la Universidad de Valencia, ostentando además el cargo de Examinador de Graus, especie de controlador y Juez de los exámenes, con carácter vitalicio, en 1551. Planteó la enseñanza de la Anatomía con una proyección modernista, aplicando técnicas y metodologías que se enfrentaban con los métodos clásicos utilizados hasta entonces. Algunos lo consideran el descubridor del estribo, huesecillo de la cadena auditiva, al que él llamó “estapeda”, aunque el verdadero descubridor fue el también médico valenciano Pere Jimeno. Fue además, un prestigiosos conocedor de la Botánica y un magnifico herbolario.

El Instituto Medico Valenciano, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y la Academia Nacional de Medicina y Cirugía agradecieron al Ayuntamiento de Valencia la rotulación.

 

Portada:

Valencia de los Edetanos, vulgo del Cid (1738). 34 x 23,30 cm. Grabado de Cristóbal Jacinto Belda. (Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia: del manuscrito a la reproducción seriada. Francisco Taberner Pastor. Universidad Politécnica de Valencia).

Bibliografía:

-Manual de Forasteros en Valencia,  o sea Guía Segura. Escrito por José Garulo, edición de 1841, p 159.

-Historia de la Ciudad y Reino de Valencia, Tomo I, Vicente Boix, 1845, p 426.

-Ayuntamiento de Valencia, webs municipales, Urbanismo, Documentos,  Proyecto de Urbanización del  entorno de la Lonja.

Remember Valencia, el Blog

 

Captura de pantalla (16)JavierMartínezS de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.

 

 

Burjassot en el Congreso de los Diputados

Al morir D. Fernando de Loaces (El papa Pío V le otorga la distinción de Patriarca de Antioquía el 15 de febrero de 1566 y, finalmente, Arzobispo de Valencia el 28 de abril de 1567) el 29 de febrero de 1568 y al quedar vacante la diócesis, Felipe II propuso para el arzobispado valentino a Juan de Ribera, a la sazón obispo de Badajoz. Pío V aceptó la propuesta y lo nombró arzobispo. Tomó posesión en persona del doctor Gómez de Carvajal, caballero de la Orden de Santiago y su vicario general, el 16 de febrero de 1569 e hizo su ingreso oficial en la ciudad el domingo 20 de marzo de 1569, procedente de Sevilla.

La primera visita pastoral de la que tenemos noticia es la de los años 1569-70, a los pocos meses de su llegada. Se sabe que, cada año, por espacio de tres o cuatro meses, salía a visitar la diócesis, reconociendo todas las necesidades de las iglesias y de los pueblos.

En la visita pastoral del 26 de marzo de 1570 a Burjassot (Burgaçot), “lugar” de Bernardo Simó, nos dice que había 70 casas y 150 comulgantes (Folio 85.v), en visitas pastorales posteriores, indican, en 1609, 70 casas, no hay datos sobre los comulgantes. 1617, 80 casas y 240 comulgantes. 1622, 80 casas y 240 comulgantes. (A pesar de ser los primeros datos diocesanos sobre la población de las parroquias, debemos tomarlos con cierta reserva ya que se citaban como comulgantes las personas a partir de la adolescencia y por tanto en dicho recuento no se incluyen los niños. A pesar de ello podemos establecer una media de 3 a 3,5 habitantes por casa.  “Sobre la población valenciana antes de la época estadística remitimos al estudio de P. Pérez Puchal, Geografia de la població valenciana (Valencia 1976).págs. 11 ss). También hay que tener en cuenta que en el año 1609 se produjo la expulsión de los moriscos y estos no estaban incluidos en los datos recogidos por las visitas diocesanas (1)

En 1590, el lugar de Burjasot pasó a poder de Pedro Pallares Simó. En 1592, José Aleixandre Simó y su esposa Esperanza Figuerola lo heredan. De ellos lo compra el Beato Juan de Ribera, Patriarca de Antioquía y Arzobispo de Valencia, con escritura de Jaime Ferrer, el 10 de septiembre de 1600.

El 10 de junio de 1604, el Patriarca Juan de Ribera, con escritura de Aloy Andrés Real, cedió al Colegio Capilla y Seminario de Corpus Christi, las rentas y la jurisdicción civil y criminal del lugar de Burjasot, con su término, pero reservándose la propiedad del Castillo y la Dehesa.

Todas estas posesiones estuvieron en manos del Colegio de Corpus Christi, hasta el siglo XIX, cuando el Estado llevó a cabo la desamortización.

La población de Burjassot, pasó de 1422 habitantes y 368 casas (censo 1842) (2).(El censo de 1842, conocido como “Censo de la Matrícula Catastral”, fue realizado por imputación, y no es realmente un censo considerado como tal por los estudiosos del tema (García España 1991, 2002), sino más bien un recuento indirecto de población, en el que por primera vez aparece el listado de municipios, cuya aparición puede fecharse en 1834, aunque estos no se definen como tales hasta la ley Municipal de 20 de agosto de 1870 (Aznar Argumosa 2005)) 2038 habitantes y 438 casas (censo 1860), 2577 habitantes  y 606 casas (censo 1877), 2942 habitantes y 703 casas (censo 1887), 3712 habitantes y 937 casas (censo 1897), 4009 habitantes y 959 casas (censo 1900)(3), mostrándonos un importante desarrollo demográfico para la época, desde mediados hasta finales del siglo XIX.

 

La última gran desamortización se inició en 1855 mediante una ley elaborada por Pascual Madoz. Afectó esencialmente a las tierras de los municipios y supuso la liquidación definitiva de la propiedad amortizada en España, “Declarando en Estado de Venta todos los Predios Rústicos y Urbanos, Censos y Foros pertenecientes al Estado, al Clero y cualesquiera otros pertenecientes a Manos Muertas”.

“El Real Colegio de Corpus Christi tuvo unas especiales circunstancias en la desamortización, pues no formaba parte del clero en un sentido estricto, por lo que en principio quedaría  al margen del decreto desamortizador de 1841, al considerar esta institución como un organismo de beneficencia e instrucción pública.

En julio de 1864, resuelto un recurso presentado por el Colegio ante la Junta Superior de Valencia, esta se declara favorable a la desamortización de los bienes del Colegio y el gobierno de la nación, en enero de 1866, mediante un Real Orden, declara desamortizables los bienes del Real Colegio de Corpus Christi, iniciándose la venta de sus propiedades”.(4)

En julio de 1865 se cede al Ayuntamiento de Burjassot una casa ubicada en la plaza mayor para que se celebre allí sus deliberaciones ya que las reuniones de los dirigentes del municipio se llevaban celebrando en el interior de Castillo desde hacía largo tiempo,  cediéndose para tal uso sus dependencias gratuitamente.(5)

El 31 de mayo de 1855, pasan a poder del Estado, el Castillo y la Dehesa. La Junta Superior de ventas se lo adjudicó a José Lleó Abad el 15 de octubre de 1867. Aunque en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia aparece la referencia a la subasta, con fecha de viernes 22 de mayo de 1866(6)

En 1867 su propietario D. Ignacio Lacuadra Galán, pretende devolverle al castillo el aspecto de fortaleza militar al palacio, mediante la coronación de los muros con nuevas almenas.

 

El Colegio movió todos los resortes posibles para evitar la desamortización.

Primero: los alcaldes de Burjassot y Alfara interponen una demanda en contra de la desamortización presentada por el licenciado Ramón Vinader el 14 de junio de 1867 con sentencia posterior del Tribunal Supremo, Sala Tercera del 8 de Noviembre de 1869, desestimando la demanda contencioso-administrativa:

“…Fallamos que debemos declarar y declaramos no haber lugar á la demanda interpuesta por los pueblos de Burjasot y Alfara del Patriarca contra la Administración general del Estado, y reservamos á los mismos su derecho para que lo ejerciten donde vieren convenirles.

Así por esta nuestra sentencia, que se publicará en la Gaceta oficial y se insertará en Ja Colección legislativa, sacándose al efecto las copias necesarias, y devolviéndose el expediente gubernativo al Ministerio de Hacienda con la certificación correspondiente, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.= Manuel Ortiz de Zúñiga. = Tomás Iluet. = José María Herreros de Tejada.= Buenaventura Alvarado .= Calixto de Montalvo y Collantes. = Luciano Bastida.—Ignacio Vieites.

Publicación. — Publicada fué la precedente sentencia por el limo. Sr. D. Manuel Ortiz de Zúñiga, Presidente de la Sala tercera del Tribunal Supremo de Justicia, celebrando audiencia pública la misma en el dia de hoy, de que certifico como Secretario Relator en Madrid á 8 de Noviembre de 1869 .=Feliciano López.” (7).

 

Segundo: Mediante una petición cursada a los diputados valencianos de las Cortes para que presentaran un proyecto de ley en el que se excluyera al Colegio de la desamortización.

D. Vicente Linares, diputado por Valencia, distrito de Xátiva. Adscrito a la facción moderada de Unión Liberal. (8) El 19 de Mayo de 1868 presentó y defendió la “Proposición de Ley sobre la Excepción de la desamortización á bienes legados por el Patriarca Rivera al Colegio del Corpus Christi”, en el pleno del Congreso de los Diputados de España, incidiendo en los “Señoríos de Burjasot y Alfara”.

Proposición de ley  suscrita, firmada y presentada por los diputados:

D. Luis Vallier Lapeire, Marqués de González, diputado a Cortes por el distrito de Gandia-Sueca, del Partido Moderado.

D. José Mayans y Mayans, Conde Trigona, (Su hijo D. Francisco de Paula Mayans y Calleja, casado con D.ª Francisca de Borja de Sequera y Diez de Rivera, fueron los padres de D. José María Mayans de Sequera, (Burjassot, 1887-?)), en 1860, había heredado de su padre el título nobiliario. Diputado por Valencia, distrito de Xátiva, perteneciente al Partido Moderado.

D. Eduardo de Diego y Galiano, distrito de Xátiva, Partido Moderado.

D. Manuel Danvila y Collado, distrito de Lliria, Partido Moderado.

D. Cirilo Amoros Pastor, distrito de Lliria, Partido Moderado. En 1865 cuando fue gobernador interino de Valencia, obtuvo el decreto de demolición de las murallas de la ciudad.

D. Miguel Galiano Talens Tejedor y Ulloa, Marqués de Montortal, distrito de Xátiva, Partido Moderado. (8) (9)

RESEÑA

(*)De los trabajos ejecutados en el Congreso de los Diputados durante la legislatura que dio principio en 27 de diciembre de 1867 y terminó en 6 de Diciembre de 1868.

Proposiciones de ley tomadas en consideración y que están pendientes del dictamen de las comisiones

Colegio del <<Corpus Christi>> en Valencia (Excepción de la desamortización á bienes legados por el Patriarca Rivera al) Del Sr. Linares, 1194. Apéndice cuarto al núm 81.

APÉNDICE CUARTO AL NÚMERO 81

DIARIO DE LAS SESIONES DE CORTES  CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Proposición de ley del Sr Linares para que se declare no comprendidos en la ley de desamortización los bienes legados al colegio de Corpus Christi por el Patriarca Ribera

Considerando que el patriarca D Juan de Ribera Arzobispo y virey de Valencia y uno de los más preclaros y tantos varones que han ennoblecido á España fundó un templo donde se celebrasen los misterios de nuestra fe son magestad desusada y á la sombra del templo un colegio que debia ser plantel precioso de curas ejemplares monumentos insignes de su piedad y sabiduría y gloria á el mundo católico:

 Considerando que para la fundación y sostenimiento del templo y seminario destinó el resto de los bienes que heredó de sus padres y atento al bien de sus vasallos los vecinos de Burjasot y Alfara expresamente mandó:

 Primero Que el colegio en ningún tiempo beneficiara sus tierras por cuenta propia sino que las hubiese de tener siempre arrendadas á sus vasallos.

Segundo Que en cuanto al cobro de las rentas módicas que debían satisfacer no fuese nunca riguroso con ellos sino que les esperase cuanto pareciera convenir y les excusara gastos y molestias y les tratara con toda suavidad y paciencia:

Considerando que cumplida religiosamente la voluntad del grande hombre que en una sublime institución abrazó y logró tres fines altísimos resultó como es público y notorio en Valencia en cuanto á los bienes materiales dejados para el sostenimiento del templo y colegio:

Primero Que no haya en aquella vega ningunos mejor cultivados ni que más produzcan Segundo Que los colonos que los llevan son la envidia de todos y antes pagan un cánon que arriendo y más parecen propietarios que arrendadores:

 Considerando que tales bienes por las circunstancias especialísimas de que se ha hablado no pueden estar comprendidos en las leyes de desamortización al menos en el espíritu de ellas porque además de que puestos en venta no solo no darían más producto no solo harían infelices á cien familias humildes y honradas sino que atacarían y anularían la voluntad del fundador dueño y señor de sus cosas voluntad sagrada que las leyes deben i espetar sí han de ser justas.

Considerando que al dictar la ley de 1 de Mayo de 1855 y consignar la excepción que espresa el párrafo diez de su art 2 necesariamente hubo de pensar el legislador en casos igualas ó muy semejantes al presente en que se tratara de grandes obras ó instituciones honra de la humanidad y de la patria ó en que sin daño de la riqueza pública se hubiese consultado al bien del pueblo y no pudiese á mayor abundamiento tocarse á tales bienes sin hollar la voluntad de su legítimo dueño como acontece en nuestro caso en que el templo y el seminario son admiración de propios y extraños y la cesión de aquellos en cierto modo hecha por el fundador en favor de sus vasallos asegura la felicidad de muchas familias y no podría conservarse si es que se pusieran en venta:

Considerando en fin que tales son los deseos de Valencia sin distinción de partidos ni de opiniones y que es obligación de España é interesa á su decoro no poner ni en remota contingencia de que perezcan las grandes obras de sus grandes hijos.

Los Diputados que suscriben tienen la honra de proponer al Congreso español la siguiente:

PROPOSICION DE LEY

Artículo único Se declaran no comprendidos en las leyes de desamortización los bienes que el patriarca Don Juan de Ribera destinó al sostenimiento del culto y de la enseñanza en el colegio del Santísimo Corpus Christi que fundó en Valencia.

Congreso de Diputados 16 de Mayo de 1868 ==Vicente Linares==El Marqués de González== El Conde de Trígona== Eduardo de Diego==Manuel Danvila== Cirilo Amorós== El Marqués de Montortal.(8)

Diario de las Sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados de España

Presidencia del Excmo. Sr. Conde de San Luis

Sesión del Martes 19 de Mayo de 1868.(*)

El Sr FERNANDEZ DE VELASCO: (D. Eusebio): Pido la palabra para una cuestión de orden.

El Sr PRESIDENTE: No hay cuestiones de orden en el Reglamento,  Sr Diputado.

El Sr FERNANDEZ DE VELASCO: (D. Eusebio) Sr Presidente yo no sé hasta qué punto tengo derecho para hablar…

El Sr PRESIDENTE: No tiene SS ningún derecho.

El Sr FERNANDEZ DE VELASCO: (D Eusebio).  Creo que nada hemos hecho.

El Sr PRESIDENTE: Sr Fernandez de Velasco no tiene SS la palabra,  y sin mi permiso no puede hablar.

El Sr FERNANDEZ DE VELASCO: (D. Eusebio). Pues yo le pido á S. S…

El Sr PRESiDENTE: Pues yo no puedo concedérselo,  ya le he preguntado á SS que para qué pedia la palabra,  me ha contestado que para una cuestión de orden y se le ha dicho que no hay cuestiones de orden en el Reglamento.  Leída la proposición de ley del Sr Linares.  (Véase el Apéndice cuarto á este Diario)  dijo.

El Sr LINARES: Pido la palabra para apoyar la proposición de ley de que se acaba de dar cuenta al Congreso.

El Sr PRESIDENTE: La tiene VS.

El Sr LINARES: Señores, católico español y valenciano, me creo en el deber de conciencia y satisfago además una necesidad de mi corazón, sosteniéndola proposición que acaba de leerse y que espero y os lo ruego que habéis de favorecer con vuestro voto.  Ni un momento dudaría sobre esto, si conocieseis todos, como conocen los valencianos, la altísima institución de D Juan de Ribera, mas por lo que yo os diga, yo vuestro compañero y amigo, de cuya veracidad darán testimonio todos los Diputados de mi provincia, por lo que yo os diga, repito y por lo que á su vez reconocerá sin duda, gustoso, el ilustrado y digno Ministerio que merece la confianza de SM y la nuestra, espero que no habéis de desairar nuestro ruego, ni de dejar fallidas nuestras esperanzas.

 Honró en el siglo XVI á Valencia, un grande hombre, era un sacerdote santo, un prelado esclarecido y un político eminente.

 Juan de Ribera era tan grande, no lo dudéis como Jiménez de Cisneros.

 De una de las más ilustres familias de España, ricamente heredado de bienes de fortuna y el hombre según los autores de aquella época, más hermoso de su tiempo se consagró humildemente al servicio de Dios y al bien de los hombres.

 Fué el Arzobispo de Valencia y el virey de aquel antiguo reino.  Nosotros por desgracia los españoles solemos estudiar poco la historia de nuestros hombres eminentes.  Alguna cosa os diré de Juan de Ribera que escitará vuestro amor y vuestra admiración hacia tan ilustre personaje.

 Su grande alma resplandece en sus ilusiones, en sus hechos hasta en aquellas cartas sencillas y á la vez sublimes que escribía á la Magestad de Felipe III y Felipe IV. En una de ellas hablaba al primero de las obligaciones del Monarca hácia sus súbditos,  á quienes debía mirar como hijos, de sus desvelos por procurar la paz y el bien de los pueblos, de cómo era conveniente que fuese á Valencia á celebrar Córtes, conveniente aunque no necesario para la pública tranquilidad. Porque dando gracias á Dios, advertía que desde que él era virey no se habia hecho un disparo de arma por la noche en la huerta de Valencia, antes turbada y escandalizada de tales desmanes, desde que era virey, solo un desgraciado habia sufrido la pena de muerte y por causa principiada antes de su virreinato.  Y en verdad que mientras duró en Valencia ese dichoso imperio hubo paz profunda y justicia cumplida.

 Las casas más ilustres y distinguidas de España enviaban sus hijos á la casa santa del patriarca de Antioquía, de ella salían hombres ya dignos de sentarse en los Consejos de Aragón y de Castilla. Fué el palacio arzobispal de Valencia en aquel tiempo, un insigne seminario de esclarecidos varones.  Era como os dije, Juan de Ribera rico de bienes de fortuna ningún hombre empleó mejor lo que Dios le habia dado, hubo años tristes para el reino, por una espantable sequía, alguno que no quisiera yo que me recordara tan vivamente el presente en que vivimos por la amenaza pavorosa del próximo invierno, suavizada algún tanto por las benéficas lluvias con que recientemente nos ha favorecido la Providencia.  Juan de Ribera excitando la caridad de las personas acomodadas con su voz y más con su ejemplo,  logró impedir que entrase el hambre en los pueblos que gobernaba.  A ningún pobre le faltó en aquel año pan y consuelo.

 En esta obra sublime de caridad invirtió buena parte de su fortuna y empleó los restos de ella en realizar un tan noble, tan piadoso y tan santo pensamiento, que más santo, más piadoso y más noble, dudo yo que haya entrado en espíritu de hombre.

 Pensó levantar un templo que fuese no solo modelo á los de la católica España sino á todos los de la cristiandad, donde con recogimiento y devoción que no podrá nunca sobrepujarse y con augusta pompa, se celebrasen los oficios divinos. Muchos de vosotros, algunos al menos, habréis entrado en ese templo y sabréis que digo verdad, cuando digo que al poner en él la planta respetuoso no solo se piensa en Dios sino que se siente á Dios.  Al lado de ese templo á la sombra de él, fundó un seminario en que aprendiesen la ciencia los jóvenes pobres, la mayor parte á quienes secreta vocación llama al servicio de la Iglesia.  El templo y el seminario, son dos partes que forman un todo y una obra completa,  porque Juan de Ribera no quería hacer sábios solo,  sino hacer santos,  también quería establecer un plantel precioso de curas ejemplares que en adelante cada uno al frente de la iglesia parroquial fuese la providencia del pueblo el biculo de los débiles,  el maestro de los ignorantes y el consuelo de los afligidos.

 Y pensó más: pensó, haciendo esta grande obra enlazarla con el hiende sus llamados vasallos de los habitantes de los dos pueblos que eran de su señorío Burjasot y Alfara, llamado del Patriarca, de forma que con una sola institución logró tres grandes objetos.  Por eso os dije que fué tan grande dicha institución que mayor nadie la hizo jamás, y lo es tanto que no cabe si consentís que hable en estos términos, en el molde mezquino de nuestras leyes que como casi todas ó todas las humanas están hechas sin la previsión de casos raros singulares y extraordinarios.

Oíd señores meditad y aprendamos todos.

Destinó el Patriarca Ribera su hacienda al sostenimiento del templo y del colegio.  Esta hacienda consistía principalmente en censos y posesiones.  En cuanto á las casas si quedasen algunas en la ciudad,  dijo el Patriarca que tenía por bien que se vendiesen, si parecía al rector y demás sacerdotes.  Previno que se contentasen con las posesiones que les dejaba y que no comprasen otras nuevas, si no fuesen palabras notables las tierras campas que caen en los términos de sus lugares.  Que estas se deben comprar siempre que se ofreciese venta por el beneficio de los vasallos y por el perjuicio que en los lugares pequeños causan los terratenientes.  Expresamente mandó,  que todas sus tierras se arrendaran siempre á sus vasallos y nunca las beneficiase el colegio por su cuenta,  y en cuanto al modo de cobrar sus rentas dijo lo que vais á oir señoras, y lo que vais á admirar “Queremos que no sean rigurosos el síndico ó subsíndico, antes que acomode,  sobrelleven los pueblos esperándolos cuanto pareciere convenir y escusandoles en cuanto fuere posible gastos y molestias,  y tratándoles con toda suavidad y paciencia” ¿Habéis oido señores? No es así como habla un padre de sus hijos.  Pues la voz de ese padre ha sido religiosamente obedecida.  Tres siglos hace que los antiguos vasallos de Juan de Ribera, los colonos de sus tierras son envidia de todos los demás más que arrendatarios parecen dueños, más que arriendo pagan un canon.  El padrón distribuye las tierras en sus hijos, no se acuerdan los más ancianos del colegio de que á ninguno de ellos se lo haya despojado de lo que en cierto modo considera su herencia.  En los años malos se ha esperado el año bueno,  para cobrar y siempre se les ha tratado con toda suavidad y paciencia. Por los colonos han acudido á las autoridades,  han acudido Ministerio y han instado una demanda contenciosa en el Consejo de Estado,  para que respetándose la voluntad verdadera y altamente patriótica del santo fundador,  no se les haga pasar de un estado próspero á un estado infeliz.

 Juan de Ribera que debía ser ejemplo para todos, supo al propio tiempo de levantar dos monumentos á la religión y á la ciencia, fundar digámoslo así sobre perpétuas bases, el bienestar de los pobres de sus vasallos, evitando á la vez y esto es maravilloso los que se han atribuido á la desamortización de los bienes, es maravilloso repito, que hombre hiciera una obra que se puede llamar perfecta.

 Han pasado muchos años y no parece sino que nadie se haya atrevido á tocar esa obra, se la tocó por fin, con dolor de todos los valencianos y por Real órden de 3 Enero do 1866, se dijo entre otras cosas:

“Considerando que las razones graves que se invocan por el rector y colegiales para que los bienes mencionados sean comprendidos en la regla décima, art 2 de la ley de 1 de Mayo de 1855, no aparecen muy fundados por cuanto los altos fines que se propuso el instituidor con tan buenas fundaciones, no sufren alteración alguna, puesto que con las inscripciones que se entreguen á la corporación en equivalencia á sus bienes, se cubren igualmente todas las atenciones no haciéndose con ello más que cambiar la forma de la propiedad y quedando siempre garantizada la voluntad del fundador, se niega la petición de los recurrentes”.

 No hago comentario ninguno sobre este considerando, alabo la especie de temor respetuoso que se advierte sus palabras al tocar á la grande obra.  Por razones que comprendereis y aprobareis, sin duda no quiero casos en que á pesar de la buena voluntad del Gobierno, pudieran sufrir alteración los altos fines que se propuso D Juan de Ribera.

 Mi silencio sobre este punto entiendo que es patriótico, pero yo debo decir muy en alta voz que uno de los altos fines que se propuso D Juan de Ribera fue, el bien de sus colonos, que una de las obligaciones que impuso á su colegio, es que sus tierras siempre estuviesen arrendadas á los mismos que su voluntad fue, que la pensión que  pagaran fuera módica y que se los tratara siempre tan suavidad y paciencia, y que ese alto fin y que esa alta voluntad no puede cumplirse si es que se ponen en venta aquellos bienes, que la piedad del más noble y alto patriotismo hacen doblemente sagrados.

 Examinad el espíritu al menos de las leyes desamortizadoras, esas leyes no tratan ni de una institución como la de D Juan de Ribera, ni de los bienes que aplicó al sostenimiento de esa institución, en los términos que habéis visto.

 ¿Mejorará por ventura vendiéndolos el cultivo de esos campos.  No mejorará que es inmejorable?.

Lo que subirá es el arriendo y haréis de colonos casi dueños, colonos casi mendigos.

 No os digo más, y tendría por desgraciado al que necesitase más amplias explicaciones para asentir á las verdades que he dicho.

 Ahora bien, D Juan de Ribera puso su magnífica institución bajo el patronato del Rey D Felipe III y sus sucesores y dijo estas  admirables palabras.  Con la misma humildad, suplicamos á las Majestades del Rey nuestro señor y de sus sucesores, que manden guardar inviolablemente estas nuestras constituciones sin permitir que se mude cosa alguna en ellas, por ser esta nuestra voluntad confiando de la clemencia y grandeza de sus Majestades, que condescenderán en todas ocasiones con muestro deseo y confianza y que mandarán favorecer y amparar esta pequeña obra, aunque grande por estar debajo de Su Real amparo y protección.

 El Rey D Felipe III por sí y por sus sucesores aceptó el patronato.

 Nuestra católica Soberana, es hoy el legítimo patrono de la grande obra y está en su conservación altamente interesada.

Esa obra que puso D Juan de Ribera bajo el patronato de Reyes, la puso al amparo de la ciudad de Valencia y bien puedo decir al amparo de todo el reino.

 Ved señores cómo un Arzobispo y un virey,  un hombre en cierto modo omnipotente,  hablaba en el siglo XVI al ayuntamiento de Valencia:

 “Deseando pues satisfacer á la obligación general que tienen todos los que han sido vecinos y moradores de esta insigne ciudad,  á los padres de ella que son los magníficos jurados,  y la que yo en particular reconozco por la buena correspondencia que conmigo han tenido en los negocios,  que se han ofrecido y querido hacer demostración del respeto y agradecimiento debido, confiado en Nuestro Señor que así como ha puesto en mi ánimo, deseo de continuar en vida y muerto el dicho respeto y agradecimiento, así también pondrá en los ánimos de los dichos magníficos jurados que son y por tiempo serán agradecimiento de esta nuestra voluntad, y paternal amor á esta iglesia y colegio, deseando y procurando en todas las ocasiones que el discurso del tiempo trujare su mayor conservación y aumento espiritual y temporal.

Primeramente nombramos por protectora de esta nuestra iglesia y colegio á la insigne ó ilustrísima ciudad de Valencia, queriendo que perpetuamente haya de gozar de este titulo.

 Item, en consecuencia de lo dicho, queremos que siempre que se ofreciere alguna necesidad de ayuda y favor, para remediar algún agravio ó daño, el rector la represente á los dichos magníficos jurados,  pidiéndoles que se interpongan al reparo del tal agravio por la obligación que tienen siendo protectores de esta casa”.

 Señores estas palabras no se pueden leer sin admiración y sin lágrimas. Estas palabras no van dirigidas solamente al ayuntamiento, sino que van á la ciudad,  van á todo el reino.  Estas palabras no hablan solo con los presentes, hablan con los que han de venir.  Estas palabras de un santo,  de un sabio,  de un grande hombre, se dirigen al corazón de todos los españoles, de todos los que como vosotros aman la religión, aman la ciencia y creen honrar al linaje humano y favorecer los altos intereses de la civilización, conservando los insignes monumentos que de una parte acreditan la grandeza del hombre y de otra favorecen la condición de los pueblos.

Señores Diputados yo os lo ruego, Valencia entera os lo ruega votad esta proposición de ley. He dicho.

El Sr Ministro de HACIENDA: (Orovio).  Hoy es dia señores, en que parece que todos los sentimientos nobles y levantados tienen aquí un eco y una expansión digna del Congreso de los Diputados, digna del Sr Diputado valenciano que acaba de hacer el panegírico de aquel santo varón, honra de su país y honra de España entera.  Pero señores la cuestión es grave, necesita ser meditada,  y el Congreso ha de perdonar á un Ministro que hace muy pocos dias que ocupa su puesto para haber podido estudiar este asunto, que sea reservado y que recomiende á los señores Diputados mas bien ideas de prudencia,  que ideas resueltas de lo que conviene y debe hacerse. Porque permítaseme decir una cosa, son raros los ejemplos de la índole del que ha citado el Sr Linares en la católica España. No lo tenemos en la institución del establecimiento de doncellas nobles de Toledo creado por el cardenal Silicio, establecimiento que en nada cedo á la institución de D Juan de Ribera. ¿Son menos edificantes los ejemplos que nos dejaron Gil de Albornoz,  Palafox, Tavera y otras mil de la misma especie y naturaleza que pudiera citar. Estamos en el caso de tomar hoy una medida general sobre este asunto. Podemos tomarla sin saber la entidad de los bienes que se deben exceptuar de la venta cuando muchos están vendidos ya?

 Esto exige un poco de meditación y yo no me niego á que la proposición sea tomada en consideración y meditada,  pero cuando hay tantos casos de la misma naturaleza,  cuando ha habido otros ilustres españoles que han dado sus bienes para fundaciones religiosas, para instituciones tan grandes, tan benéficas, tan cristianas como la del Arzobispo Ribera ¿podemos hoy de improviso tomar una resolución sobro el caso de que se trata?

 Yo no puedo decir más al Sr Diputado por Valencia sino que examinaré el asunto que lo veré detenidamente y que en un dia diré cuál es mi opinión, hoy no me atrevo á afirmar si es ó no conveniente que se derogue la ley de desamortización, en lo que se refiere á todas cuantas instituciones existen en España análogas á la que fundó el arzobispo Ribera, porque como antes he dicho, apenas hay una diócesis en España donde no haya algún establecimiento de esta especie, unos más cuantiosos porque los fundadores eran ricos, otros no tanto porque los que los instituyeron no han sido tan poderosos, pero todas esas fundaciones conducían al mismo fin que era el de hacer buenos eclesiásticos, pues que cumpliendo con el precepto del concilio de Trento se instituyeron los seminarios y luego los Obispos y Arzobispos solian dejarles sus bienes al morir.  El asunto merece pues estudiarse, creo que seria poca previsión en el Gobierno, tomar inmediatamente una resolución, porque se trata nada menos que de derogar la ley de desamortización en un punto tan importante, digo derogar señores, porque no creo que habría justicia en exceptuar los bienes que constituyen el establecimiento de Juan de Ribera, no haciéndolo también de los que instituyeron Silíceo,  Gil de Albornoz,  Palafox,  Tavera y otros muchos así en Toledo como en otras diócesis (El Sr NocedalPido la palabra para una alusión personal como Diputado por Toledo) Cosa extraña señores, aquí no se puede hablar de nada sin que todo el mundo se crea aludido. Yo no me he dirigido á ningún Sr Diputado ni he nombrado á nadie sin que sea esto decir que no haya de hablar, el que lo juzgue oportuno, si el Reglamento y el Sr Presidente se lo permiten, por mi parte tengo siempre mucho gusto en oir hablar á los Sres Diputados.

Decia pues, que no puedo emitir una opinión precisa en este momento sobre una cuestión que puede ser de tal gravedad, que venga á arrancar de la desamortización Inmensos bienes. Creo por lo mismo, que no debemos resolver hoy negocio tan arduo, si bien ofrezco al Sr Linares ocuparme de él con todo detenimiento y en su dia podremos resolverlo con todo conocimiento de causa.

El Sr PRESIDENTE: El sr Nocedal tiene la palabra para una alusión personal.

El Sr NOCEDAL: No estrañará el Congreso, después del precedente que hoy hemos visto, y fundándome yo en ese precedente, me levante. Diputado por Toledo, á terciar en este momento, en la cuestión que ocupa al Congreso. Me levanto á nombre de Toledo, ciudad insigne, á la que durante mucho tiempo vengo representando, para que el Congreso atienda á los ruegos de Valencia.

Es verdad que Toledo estaba lleno de fundaciones y de monumentos inmortales; es verdad que la mayor parte de esas fundaciones y de monumentos, han caído arrollados ante la revolución; es verdad, y harto lo deploran mis amados toledanos; pero este no se opone, antes bien juzgan que si ellos han perdido, no debe perderse todo; sálvese lo que queda de Toledo, y sálvese y no perézcalo que tienen los valencianos, cuenten pues, los Diputados de Valencia con el apoyo de los Diputados de Toledo.

El Sr PRESIDENTE: El sr linares tiene la palabra para rectificar.

El Sr LINARES:…El sr ministro de Hacienda, en su claro talento, no puede desconocer que si bien este asunto recomienda, como su S.S. indica, el debido estudio por su parte, á fin de tomar una resolución definitiva….se llene el estudio que indica, y que será una garantía mas de la resolución favorable en definitiva….

El Sr Ministro de HACIENDA: (Orovio). Nada señores, puede ser mas contrario a mi carácter…..

……Por esta razón yo no puedo decir en este momento cuál es mi opinión; desconozco el asunto. Por lo demás el Congreso adoptará la resolución que sea mas justa.

Leida la por segunda vez la proposición de ley, u hecha la pregunta de si se tomaba en consideración, el Congreso, así lo acordó.

El Sr PRESIDENTE: En su día se dirá al Congreso cuándo ha de nombrar la comisión que dé dictamen sobre dicha proposición de ley.(8)

Abreviaturas: SS (Su señoría), VS (Vuestra Señoría), SM (Su Majestad).

 

El 17 de septiembre de 1894, doña Carolina Alvarez y Ruiz compró el castillo-palacio de Burjassot,  por 80.000 pesetas. Con escritura otorgada ante el señor notario Gabriel Brusola y Brián, en dicha fecha, ese mismo año Dueña de la Casa-Palacio y Dehesa de Burjasot, pretende abrir un Asilo para niños y niñas, en Godella bajo la advocación de San Manuel, San Joaquín y San Carlos. Durante los años que estuvo en funcionamiento dicho asilo, más de un centenar de niños recibieron educación y alimento en dicho enclave- al cuidado de una comunidad religiosa-.

Más tarde quiere vender el Castillo y la Dehesa, llegando a un acuerdo de palabra con el Conde de Caspe, pero una vez hecho el contrato lo anula para fundar en aquel edificio un Colegio en el que se formarán jóvenes escogidos, bajo el espíritu y ejemplo del Arzobispo y Patriarca Ribera, devolviéndole de algún modo lo que fue propiedad suya, en un intento de ayudar al pobre y necesitado.

Hace Testamento en Madrid, el 29 de octubre de 1912, ante José Martín y Martín, notario de la Villa, estableciendo un Patronato de Beneficencia e Instrucción, como universal heredero.

En la Cláusula 10 especifica los fines del mismo:

«Establecer y sostener perpetuamente, mientras las leyes no lo prohíban en la mencionada finca llamada “Dehesa del Patriarca” sita en el pueblo de Burjasot, una institución benéfico instructiva para dar albergue y ayuda en su carrera a estudiantes pobres con aptitud y voluntad propicia para el estudio, tanto de las Facultades que haya establecidas en la Universidad de Valencia como de las ciencias eclesiásticas que se enseñen en el Seminario de la dicha ciudad y de cualesquiera otros estudios superiores que puedan hacerse en la misma y de las enseñanzas preparatorias que se den en el Instituto de segunda enseñanza y otros establecimientos similares de la repetida ciudad».(6)

Coincidiendo con la creación del Patronato, tal y como expresan las últimas voluntades de doña Carolina Álvarez Ruiz, su última dueña particular, y con la aprobación de los Estatutos y Reglamento General del Colegio Mayor San Juan de Ribera, se inician los trabajos de adaptación del castillo de Burjassot a colegio mayor

1

Fuente: IV Congreso de Castellología, Madrid 7, 9 y 8 de marzo, 2012. Adaptación Urbanística de los Castillos Urbanos en la Comunidad Valenciana.  Jaime Llinares, Rafael Emilio Marín, Manuel Ramirez, Ana Valls. Universidad Politécnica de Valencia. p 1085

Se construyó, coincidente con la actual C/Carolina Álvarez, un ala de forma rectangular con unas dimensiones de 43,50 metros de largo con 7 metros de ancho y tres alturas que se conectaban con el antiguo edificio. (5)

2

Fuente: IV Congreso de Castellología, Madrid 7, 9 y 8 de marzo, 2012. Adaptación Urbanística de los Castillos Urbanos en la Comunidad Valenciana.  Jaime Llinares, Rafael Emilio Marín, Manuel Ramirez, Ana Valls. Universidad Politécnica de Valencia, p 1086

3

Fuente: IV Congreso de Castellología, Madrid 7, 9 y 8 de marzo, 2012. Adaptación Urbanística de los Castillos Urbanos en la Comunidad Valenciana.  Jaime Llinares, Rafael Emilio Marín, Manuel Ramirez, Ana Valls. Universidad Politécnica de Valencia, p 1086

Nota:

En el Archivo de Protocolos del Colegio de Corpus Christi de Valencia se guardan veintinueve mil registros de dos mil doscientos notarios: los actos mercantiles y base de la historia social de Valencia desde el año 1370 hasta 1890. Archivo excepcional y único en Europa del deberíamos de presumir y ensalzarlo como se merece.

Los protocolos eran propiedad de la viuda de Antonio Espada, y cuando el Dr. Don Mariano Tortosa supo que su dueña se estaba desprendiendo de parte de sus legajos, en el año 1803, los adquirió por 1100 libras. Gracias a su afortunada decisión, el más importante fondo notarial de Europa se conserva en el Colegio de Corpus Christi de Valencia. (**)

 

Bibliografía:

(*)Proposición de ley para que se declare no comprendidos en la ley de desamortización los bienes del Real Colegio de Corpus-Christi, fundado por el beato patriarca D. Juan de Ribera, apoyada por el Sr. D. Vicente Linares, y tomada en consideración por el Congreso de los señores diputados, en la sesión del día 19 mayo 1868””

Presentación del asunto,  texto de la proposición de ley, defensa del diputado valenciano e intervención parlamentaria del entonces Ministro de Hacienda, Manuel Orovio Echagüe. 21,2×15,4. 16p

Imp.  de el Valenciano, Valencia 1868

Archivo-Biblioteca del Colegio de Corpus Christi de Valencia. Signatura: 22.2, E-24.

(*) (Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados, Legislatura de 1867 á 1868). Esta legislatura dio principio en 27 de Diciembre de 1867 y terminó en 6 de Diciembre de 1868.

Tomo II:

Comprende desde el núm 45 al 82, Páginas 545 á 1236, MADRID. (19 de Mayo de 1868).

pag 1197, 1198, 1199. pag 1236

Imp y lib de J.A. García, Corredera Baja de S Pablo 27, 1868.

(**)Real Colegio Seminario de Corpus Christi: http://www.seminariocorpuschristi.org/

(1)Una visita pastoral del pontificado de san Juan de Ribera. Mª Milagros Carcél Ortí, José Trenchs Odena , pp 82-85.

(2)iNEbase / Demografía y Población / Alteraciones en los municipios en los Censos de Población desde 1842

(3)INEbase / Historia / Fondo documental / Censos de Población /Indice de publicaciones / Censos SIGLO XIX

(4)El Archivo del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia: El Fondo Alfara del Patriarca y Burjassot. Tesis Doctoral de Enrique Chiralt Baliach, Universidad de Valencia, Servei de Publicacions, 2002. pp 269 y 270.

(5)IV Congreso de Castellología, Madrid 7, 9 y 8 de marzo, 2012. Adaptación Urbanística de los Castillos Urbanos en la Comunidad Valenciana.  Jaime Llinares, Rafael Emilio Marín, Manuel Ramirez, Ana Valls. Universidad Politécnica de Valencia.  pp 1078, 1085-1086, 1098.

(6)La Obra Benéfico-Pedagógica de Doña Carolina Álvarez: El Colegio Mayor «San Juan de Ribera» de Burjasot. Mercedes Vico Monteoliva. Universidad de Valencia. pp 229-232.

(7)Gaceta de Madrid, Año CCVIII-NUM 354, Lunes, 20 de Diciembre de 1869. (Antiguo B.O.E) Supremo Tribunal de Justicia.- Sentencia declarando improcedente la demanda contencioso-administrativa interpuesta por los pueblos de Burjasot y Alfara del Patriarca sobre desamortización de los bienes pertenecientes á la fundación del Patriarca D. Juan de Rivera, denominada Colegio de Corpus Christi de Valencia.

Gaceta de Madrid núm. 354, de 20/12/1869, página 1.

Departamento: Tribunal Supremo

(Referencia BOE-A-1869-10327): https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1869/354/A00001-00001.pdf

(8)Diccionario biográfico de políticos valencianos: 1810-2003 /Javier Paniagua y José A. Piqueras (dirs.).Editorial: Valencia – “Institució Alfons el Magnànim” –  Fundación Instituto de Historia Social: Centro Francisco Tomás y Valiente, [2003]. pp 30, 175, 179, 224, 302, 363, 560.

(9) Histórico de los diputados:

Vicente Linares: http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXLEP.fmt&DOCS=1-100&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&SORT=%40ELEN&QUERY=%28VICENTE+LINARES%29.DIPU.

Luis Vallier Lapeire, Marqués de González:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXLEP.fmt&DOCS=1-100&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&SORT=%40ELEN&QUERY=%28MARQU%C3%A9S+DE+GONZ%C3%A1LEZ%29.TITV.

José Mayans y Mayans, Conde de Trigona:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas?_piref73_2148295_73_1335437_1335437.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXDSP.fmt&DOCS=2-2&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&QUERY=%28CONDE+DE+TRIGONA%29.TITV.

Eduardo de Diego y Galiano:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/enviarCgiBuscadorHistorico

Manuel Danvila y Collado:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/enviarCgiBuscadorHistorico

Cirilo Amoros Pastor:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXDSP.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&QUERY=%28CIRILO+AMOROS%29.DIPU.

Miguel Galiano Talens Tejedor y Ulloa, Marqués de Montortal:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXLSS.fmt&DOCS=1-100&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&QUERY=%2841840.NDIP.%29

Cándido Manuel Nocedal  Rodríguez  de la  Flor: Diputado por Toledo, distrito de Toledo. Unas veces apoyaba al Partido Moderado, y otras a la Unión Liberal. http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDIndHistDip?_piref73_1340024_73_1340023_1340023.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXD1S.fmt&DOCS=17-17&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&NUM1=&DES1=&QUERY=%2880290%29.NDIP

 

JavierMartínezS de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.

Associació Cultural Templers de Burjassot

Ana María de Soto. Una mujer en la Infantería de Marina del XVIII

Ana María de Soto, decidió incorporarse en 1793 a las filas de este Cuerpo, haciéndose pasar por un varón. Desconocía que precisamente en ese año las escuadras navales comenzaban a reducirse al mismo compás de la decadencia española, pasando de los quinientos buques que había a principios de siglo –entre navíos, fragatas, corbetas, urcas, jabeques, bergantines, balandras, paquebotes, goletas y bombardas– a la escuálida cifra de 63. Dejó su pequeña villa de Aguilar, del Obispado de Córdoba, y a los dieciséis años, se desplazó aSan Fernando, capital del Departamento Marítimo, e ingresó el 26 de julio de 1793 en las filas de la Infantería de Marina, integrándose en la 6ª Compañía del 11º Batallón de las tropas deMarina. Allí recibió la instrucción propia de los infantes de Marina para hacer las guardias, rendir honores y combatir por tierra y por mar, necesaria para ser destinado a cualquiera de los buques de la Armada. Después de cinco meses, el 4 de enero de 1794, embarcó en la fragata Mercedes.

A bordo de este buque y después en la fragata Matilde, Antonio de Soto participó en los combates de Bañuls, en el memorable sitio de Rosas, donde la escuadra del general Lángara sufrió un tremendo temporal, a pesar del cual consiguió salvar a la guarnición española. También intervino en el famoso combate naval del cabo San Vicente, embarcado en la Mercedes. En esta jornada vivió el dolor de la derrota.

El 1 de febrero de 1797, la escuadra española recibió la orden de trasladarse de Cartagena a Cádiz, arbolando la insignia de general en jefe el teniente general Córdoba, en el navío Santísima Trinidad, de 130 cañones –uno de los más grandes de su tiempo–, con un total de 27 buques, entre los que figuraba la Mercedes, de 34 cañones, al mando del capitán de fragata Varés.

En el año 1797 todavía aportaría al granadero de Marina Antonio de Soto, ya probado en duras acciones de guerra, otra oportunidad para participar en los combates de la defensa de Cádiz, entre el 3 y el 5 de julio, contra la escuadra inglesa del almirante Jervis, en una de cuyas divisiones navales figuraba el recién ascendido contralmirante Nelson. La defensa fue organizada por el general de la Armada Mazarredo, quien había conseguido reunir 136 lanchas cañoneras en las que embarcó personal de la Escuadra, reforzados con tropas del Ejército de la guarnición gaditana.

Con todo ello, y durante varios meses, se estableció un sistema defensivo en torno a Cádiz, hasta que el 3 de julio Nelson rompió el cerco, atacando con un grupo de desembarco para conquistar La Caleta. Pero allí estaba el general Gravina, que con su grupo de lanchas puso en fuga al mismo Nelson el 5 de julio, que optó por la retirada. La gesta de las lanchas cañoneras sería reconocida por los gaditanos, que cantaban: “¿de qué sirve a los ingleses tener fragatas ligeras, si saben que Mazarredo tiene lanchas cañoneras?”.

Una vez que la escuadra inglesa hubo desaparecido en el horizonte, se restableció la situación de normalidad y el granadero de Marina Soto pasó a prestar sus servicios a bordo de la fragata Matilde, transcurriendo un año en guardias y vigilancias a bordo, propias de un tiempo de paz. Hasta que, por casualidad, en un reconocimiento médico se descubrió que el soldado Soto en realidad era una mujer. Fue tan grande la sorpresa en ese día, 7 de julio de 1798, que el parte que de inmediato rindió su comandante llegó hasta el mismo general de escuadra Mazarredo, quien dio orden para que se desembarcase a Ana María de Soto, en medio de la admiración y respeto de todos quienes la habían tratado en sus más de cinco años de servicios en la Armada. El día primero de agosto, en San Fernando, recibió la licencia absoluta.

Existen documentos esclarecedores de lo que realizó esta valerosa mujer, infante de marina. Ello llevó a los jefes de la Armada a proponer su distinción, como se aprecia en el siguiente documento, recogido en el capítulo. El sargento Soto, escrito en 1898 por el coronel de Infantería de Marina Félix Salomón (del libro Por tierra y por mar, Editorial M.G. Hermanos):  “Con esta fecha digo al Comandante General de la Escuadra del Océano Don José de Mazarredo: Habiendo dado cuenta al Rey de cuanto V.E. expresa en su carta del 13 del presente mes que trata sobre lo acontecido con Ana María de Soto que ha servido bajo el nombre de Antonio de Soto, soldado de la 6ª Compañía del 11º Batallón de Marina; y enterado S.M. de la heroicidad de esta mujer, la acrisolada conducta y singulares costumbres con que se ha comportado durante el tiempo de sus apreciables servicios, ha venido en concederle dos reales de vellón diarios por vía de pensión, y al mismo tiempo, que en los trajes propios de su sexo pueda usar los colores del uniforme de marina como distintivo militar… y también S.M. ha venido en concederle el grado de sargento primero por haber servido en los Batallones de Marina como soldado voluntario durante cinco años y cuatro meses, para que pueda atender a sus padres(…) San Lorenzo a 4 de Diciembre de 1798. Firmado Juan de Lángara”.

Avisados sus ancianos padres, Tomás y Gertrudis de Alfama, se trasladaron hasta San Fernando para recoger a su hija, y como no tenían suficientes medios económicos tuvieron que viajar pidiendo limosna.

Queda en el aire la historia posterior de la sargento Ana María de Soto. Sí sabemos que en 1809 y 1813, en plena guerra de la Independencia, tuvo que reiterar la petición de que no se le estaba abonando por Hacienda la pensión concedida. Posteriormente, en noviembre de 1819, se le retiró el disfrute de un estanco en Montilla, con el pretexto de que no podía cobrar dos sueldos del Estado. La fragata Mercedes sería hundida en 1804 durante un ataque de los navíos ingleses, en el sur de Portugal, frente al Cabo de Santa María, lo que nos condujo a una nueva guerra con Gran Bretaña y al desastre de Trafalgar.

“”A las órdenes de los generales Gravina, Córdoba y Mazarredo había servido con buena nota un soldado de infantería de marina filiado en la sexta compañía del undécimo batallón con nombre de Antonio María de Soto, natural de la villa de Aguilar, en el obispado de Córdoba, y de edad de diez y seis años al sentar plaza de voluntario en 26 de Junio de 1793. Hallóse en la campaña de Cataluña, en la defensa y evacua ción de Rosas, en el combate naval del cabo de San Vicente y en las operaciones de las fuerzas sutiles de Cádiz hasta el i.° de Agosto de 1798, día en que, delatándose mujer, solicitó y obtuvo licencia absoluta, maravillando á los que habían sido sus compañeros, y mucho más á sus jefes, por cuyos in formes premió el Rey las condiciones de la amazona con pensión vitalicia, merced de uso de insignias militares (sobre el traje de su sexo) y grado de sargento primero””

(Fernández Duro, Cesareo (1972). Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón VIII. Museo Naval de Madrid. p. 423-424.)

Biobliografía:

Parente Domínguez, Gonzalo (Enero de 2010). «Una mujer en la Infantería de marina del XVIII». Revista Española de Defensa (Madrid: Ministerio de Defensa) (259): 56-57. ISSN 1131-5172.

Imágen:

Infante de Marina español de finales del siglo XVIII. Alfred and Roland Umhey Collection

 

JavierMartínezS de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.

Boda de Brunegilda y Sigeberto I en las Grandes crónicas de Francia. Brunegilda, hija de Atanagildo y Gousinda.(Toledo, 543-Renève, 613).

El Aborto en la Sociedad Visigoda

Lex Visigthorum

La fuente jurídica más relevante y fundamental en la sociedad visigoda es el Liber Iudiciorum, Liber Iudicum o Lex Visigothorum (en adelante LV), una codificación de leyes, profundamente influenciada por el derecho Romano precedente. Máximo hito legislativo visigodo, auspiciado por Chindasvinto (642-653) y promulgado por su hijo Recesvinto ({649}653-672) en el año 654, compilación legal de carácter territorial dirigida a la práctica forense(1).

La LV se compone de 12 libros, subdivididos en títulos, con las leyes ordenadas de acuerdo con su materia.

1-. Ley y legislador.

2-. Organización de los tribunales y procedimiento judicial.

3-. Derecho matrimonial.

4-. Derecho de familia y derecho sucesorio.

5-. Contratos.

6-. Algunos delitos y sus penas y aplicación del tormento.

7-. Hurtos y engaños.

8-. Violencias y daños contra la propiedad rural y pecuniaria.

9-. Sobre siervos fugitivos, desertores del servicio militar, derecho de asilo e inmunidad de los templos.

10-. División y arrendamiento de tierra y siervos, prescripción y cuestiones sobre términos y límites de la propiedad inmueble.

11-. Sobre médicos y enfermos, violaciones de sepultura, comercio marítimo y mercaderes de ultramar.

12-. Sobre funcionario públicos que oprimiesen al pueblo y leyes sobre herejes y judíos

De un lado, encontramos leyes encabezadas por la rúbrica de ANTIQUA (o Antiqua enmendata), es el sustrato más antiguo de esta compilación visigoda y puede tener su origen en el Código Eurico(2), de fines del s-V, como en la actividad legislativa de          Leovigildo (569-586) un siglo después. Con posterioridad Ervigio (680-687) emprende una nueva y última codificación oficial, que ve la luz entorno a un cuarto de siglo después, en el año 681, incorpora leyes propias y suprime, corrige e interpreta otras. A partir de finales del siglo VII, en sucesivas versiones conocidas como Vulgatae. En el siglo XIII se asiste, por último, a la traducción romanceada de la LV, que recibió el nombre de Fuero Juzgo.(3).

Veamos ahora de manera somera, algunos aspectos jurídicos básicos de la LV, en su:

Libro 6-. Algunos delitos y sus penas y aplicación del tormento. (Libro VI- De los malfechos, et de las penas, et de los tormento). 

El III Concilio de Toledo, fue convocado por Recaredo (8 mayo 589), presidido por San Leandro de Sevilla y el Obispo Masona de Mérida.  Recaredo abrió el concilio con la abjuración del arrianismo y suscribió los símbolos de fe de Nicea, Constantinopla, Éfeso y Calcedonia.  Al concilio asistieron sesenta y dos obispos de todo el reino visigodo y de las Galias. Los inspiradores del concilio promovieron la idea de su celebración para conmemorar de modo solemne la conversión del pueblo visigodo y ellos fueron también los organizadores de la asamblea.

En el tercer Concilio de Toledo se hizo distinción entre concilios generales, en los que se debían discutir las cuestiones de fe y asuntos que afectasen a toda la Iglesia, y los provinciales, que debían tratar de los demás asuntos. Los concilios generales fueron la expresión más clara de la unidad de la Iglesia visigoda y lo que les dio el carácter de generales fue el número de los asistentes y los asuntos tratados. Asistían a ellos los obispos de todo el reino visigodo, y a los provinciales solamente los obispos de la provincia eclesiástica donde se celebraban.

Comenzando por Recaredo, los reyes visigodos ejercieron siempre el derecho a convocarlos, dirigirlos y determinar las materias de las deliberaciones así como la firma de las actas, estableciendo un derecho o costumbre que nadie discutió durante la época visigoda. Los obispos no solamente no combatieron esta prerrogativa, sino que en sus expresiones demostraron estar absolutamente de acuerdo con ella.

En el concilio se trataron toda clase de temas religiosos y aun mixtos, también cuestiones judiciales y políticas. Esta facilidad en tratar asuntos políticos, unida a la presencia de los laicos en las asambleas, la convocación por parte del rey y su confirmación, hizo que los concilios, sin perder su significado de asambleas religiosas, adquiriesen un importante significado civil(4). Precisamente por ser el lazo de unión entre la Iglesia y el Estado emanaban del concilio cánones y leyes, o principios de leyes civiles, que prácticamente eran idénticos. Por eso se ha dicho que: «Cánones y leyes civiles, con un mismo contenido, no son otra cosa sino expresión de la voluntad concorde de las dos potestades.»

Por medio de su canon 17, los obispos se unían a la persecución, y contundente condena, en nombre del rey Recaredo, de quienes:

(…) en algunos lugares de España (in quasdam Spaniae partes) (…) se hacen culpables de parricidio y fornicación. (…) que no se unen para tener hijos, sino para saciar su liviandad. (…) Por eso, este santo concilio encomienda también a los obispos de dichos territorios, aún más afligidamente, que junto con el juez, investiguen con más cuidado dicho crimen, y lo castiguen con las penas más severas, exceptuando tan solo la pena de muerte.

Todo un título propio, el Tercero del Libro Sexto, se concentrará en el castigo del Aborto.

  • Título III- Titol de las que tollen a las muieres que non ayan parto.

Este título lo componen 7 leyes, todas ellas pertenecientes a la capa de Leyes Antiqua, a excepción de la última y Chindasvintiana (LV 6,3,7). En las seis primeras leyes Antiqua se van desgranando diferentes supuestos de aborto.

  • (LV 6,3,1) De los que hacen abortar a las Mujeres mediante hierbas
  • (LV 6,3,2) Hombre libre que hace abortar por la fuerza a Mujer libre.
  • (LV 6,3,3) Mujer libre que realiza aborto sobre Mujer libre.
  • (LV 6,3,4) Hombre libre que lo provoca a una Esclava.
  • (LV 6,3,5) Siervo que hace abortar a una Mujer libre.
  • (LV 6,3,6) Esclavo que lo induce a una Esclava.

Primera ley: Mujer libre que se somete a un aborto con ayuda de otra, se reservan los siguientes castigos:

  • Pena de muerte para la última y, para la mujer que ha abortado, pena de 200 azotes si es sierva, si es libre le espera la indignidad y esclavitud.

Las restantes leyes combinan los siguientes supuestos:

En principio, se castiga con la pena capital tanto al hombre como a la mujer de condición libre que provocan un aborto a la mujer con resultado de muerte.

A los siervos se les castiga con la fustigación y una pena pecuniaria, más su traspaso en esclavitud a la mujer a quien han practicado el aborto si ésta fuera libre.

De la época de Chindasvinto.

  • (LV 6,3,7) De los que matan a sus hijos en el vientre, o después de ser nacidos.

Transcurridos 50 años después del III Concilio de Toledo (589), y ya en pleno siglo VII, se castiga con pena de muerte si se autoprovoca un aborto, y también el cónyuge si le hubiera incitado a ello. Subsidiariamente a la pena capital, para los casos en que el juez opte por preservar la vida de la mujer, el cegamiento es la opción recogida en el texto de la ley.

Hay que considerar el hecho de que la pena capital sólo se aplica a Mujeres y Hombre libres, por ser un delito considerado de la máxima gravedad, como la traición, adulterio y violación de mujer libre o muerte por envenenamiento.

 

(1)Práctica forense, se podría decir que es la aplicación práctica del derecho en los tribunales o juzgados. (Enciclopedia jurídica, edición 2014)

(2)Con ayuda de juristas romanos, Eurico realizó la más antigua compilación del Derecho germánico, el Codex Euricianus; tanto el contenido de ese código como la creación de una corte real en Tolosa, tendían a asegurar la preponderancia de la casta militar germánica sobre las poblaciones conquistadas. (WEB COMPLEMENTARIO DE HISTORIA DEL DERECHO)

(3)Liber Iudiciorum, traducido al romance en el siglo XIII como Fuero Juzgo, Fernando III y Alfonso X lo otorgaron como fuero municipal para las localidades de su reino, lo que no debe extrañar si tenemos en cuenta que en el propio Liber se contenía el principio romano de que es al rey a quien corresponde crear las leyes. (Manual de Historia del Derecho (Temas y antología de textos). Enrique Gacto Fernández, Juan Antonio Alejandre García, José María García Marín | Página 188)

(4)El III Concilio de Toledo supuso un primer modelo de Asambleas en las que estaban representados los nobles y los clérigos, sustituyendo a las Dietas germánicas, compuestas únicamente por el estamento militar. (Hispania durante la época del III Concilio de Toledo según Gregorio Magno. Josep Vilèlla Masana. Universidad de Barcelona)

Fuero  Juzgo: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80272752878794052754491/thm0001.htm

 

Imagen

Boda de Brunegilda y Sigeberto I en las Grandes crónicas de Francia. Brunegilda, hija de Atanagildo y Gousinda.(Toledo, 543-Renève, 613).

Bibliografía

– Mulier: algunas historias e instituciones de derecho romano / coord. por Rosalía Rodríguez López, María José Bravo Bosch, 2013, ISBN 978-84-9031-413-5.

-Mujeres en la sociedad visigoda de los siglos VI – VII

Esperanza Osaba, Universidad del País Vasco

-Reflexiones en torno a las leyes visigodas

Esperanza Osaba García

Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, ISSN 0580-6712, Nº 8, 2003 (Ejemplar dedicado a: Rétorica y discurso), págs. 57-72

-Veladas discrepancias y pugna por el poder en el III Concilio de Toledo. (Discurso de apertura del año académico 2001-2002).

Joaquín Mellado Rodríguez, Académico Numerario.

 

 

JavierMartínezS de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.

 

 

 

Tercer siglo de la canonizacion de S. Vicente Ferrer Galcerán y Alapont, Vicente, 1726-1788 Grabado. Estampa separada de: Serrano Pérez, Tomás " Fiestas seculares, con que la coronada ciudad de Valencia celebró el feliz cumplimiento del tercer siglo de la canonización de su esclarecido hijo y ángel protector S. Vicente Ferrer, Apóstol de Europa". Valencia, 1762 En Valencia: En la imprenta de la Viuda de Joseph de Orga, junto al Real Colegio de Corpus Christi, 1762: [s.n.], [s.l.](© Biblioteca Valenciana).

Impresoras en Valencia s. XVIII, el Nobilísimo Arte de Imprimir

 

Antonia Gómez, viuda de José Jaime de Orga (1756-1771)

Los Orga fueron una importante familia de impresores valencianos. Junto con los Monfort y los Bordázar, los más destacados del siglo XVIII en Valencia. El primero de ellos fue José Jaime de Orga que inició su actividad en el taller del impresor Antonio Bordázar. Se casó con Antonia Gómez, hija a su vez del impresor Manuel Gómez, quien en 1756, tras la muerte de su esposo, comenzó a regentar la imprenta por su cuenta. Comenzó su actividad en Madrid (donde se había trasladado el matrimonio), pero no tardó en volver a su Valencia natal debido a que la imprenta madrileña acarreaba muchas deudas. Allí fundó una nueva imprenta donde obtuvo un gran éxito comercial debido a la gran calidad de las impresiones y a que su producción se centró principalmente en obras para el gran público, como las comedias teatrales de Calderón de la Barca, Lope de Vega y otros autores insignes, de gran popularidad en el XVIII. Falleció en 1780 y el negocio pasó a ser regentado por sus hijos, José y Tomás de Orga. Podemos ver la variedad de obras salidas de su imprenta citando como ejemplo algunos  títulos :  Arte de andar a cavallo : dividido en tres partes… de Francisco Pascual Bernad (1757), Primero es la honra de Agustín Moreto (1761), Comedia famosa, La vida es sueño de Calderón de la Barca (1761), Adicion al compendio de arte de Canto llano de Pedro de Villasagra (1766), Terenciano o arte metrica de Gragorio Mayans y Siscar (1770).(1)

Margarita Veo, viuda de Antonio Bordazar (1744-1759)

Antonio Bordazar representa el ejemplo perfecto de impresor erudito; fue impresor de la ciudad, del arzobispado y de la inquisición y escribió tratados de historia, gramática, matemáticas y astronomía; propuso que se imprimieran en España libros de Nuevo Rezado, bajo el control de la imprenta plantiniana de Amberes desde el siglo XVI. Margarita Veo toma las riendas a su muerte y llega a ser impresora de la ciudad. En su imprenta aprendió Benito Monfort, uno de los más importantes impresores españoles.(1)

 

Antonia Gómez de Orga, el Nobilísimo Arte de Imprimir

(Valencia, ca. 1715-1780)

 

Antonia Gómez fue impresora en el siglo XVIII, inició una dinastía de tipógrafos y destacó por el primor de sus trabajos pese a las difíciles circunstancias en que llegó al oficio, con cuatro hijos y viuda de «Joseph de Orga Impresor… Haviendo quedado por muerte de su marido varias deudas, ningunos caudales, y pocos bienes para poder satisfacerlas; y hallándose oprimida de algunos acreedores… y con varias enfermedades en casa y especialmente en dos hijos suios…»

Vivía entonces en Madrid, donde su marido imprimía El Mercurio, el periódico más importante del momento. Hija de impresor, había dejado su Valencia natal al poco de casarse con Orga, un tipógrafo prestigioso y erudito, amigo de intelectuales como Gregorio Mayans y experto en el «manejo y forma de Matrices… para la igualdad y hermosura de todas las suertes de Letra y composición de tintas…», según un memorando dirigido a Fernando VI.

La muerte imprevista de Joseph llevó a la familia a una apurada situación de pleitos, deudas y embargos a los que Antonia se enfrentó regresando a Valencia, y montando una modesta imprenta, en la calle de la Cruz Nueva, con dos viejas prensas rescatadas del desastre económico familiar.

Era 1757 y nuestra ciudad tenía unos treinta impresores y tantos libreros como Madrid. Empresaria intuitiva, Antonia imprime por primera vez a ciertos clásicos latinos, a autores del Siglo de Oro y otras joyas con magníficas calcografías, como la famosísima sobre san Vicente Ferrer que incluye un combate naval en el Turia, pero también comedias sueltas que arrebatan al populacho y dan a su imprenta desahogo económico y señas propias de identidad.

Las obras de Antonia Gómez de Orga suman un alto porcentaje de los cinco mil libros impresos en Valencia durante todo el siglo XVIII, cifra realmente prolífica para una población con más del 50% de hombres analfabetos y del 70% de las mujeres, circunstancia a la que sumar las dificultades para imprimir en las primeras décadas del siglo.

Las consecuencias de la Guerra de Sucesión, el monopolio de Amberes para producir libros litúrgicos y una legislación demasiado proteccionista constreñían el beneficio de los impresores hasta llevar a muchos al cierre o a probar suerte lejos, como hizo el marido de Antonia y fundador de la saga, Joseph Jaime de Orga.

De origen aragonés, Orga había aprendido el oficio en las prensas valencianas de Antonio Borzadar, tipógrafo y erudito considerado el mejor impresor español de la Ilustración. Su taller era punto de encuentro de los intelectuales ilustrados y de allí salieron algunas de las impresiones más virtuosas del siglo, como el plano de Tosca de Valencia y numerosas obras de Gregorio Mayans, el erudito empeñado en conciliar las ideas racionalistas de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert con el espíritu cristiano español. Entre Bordazar, los Orga y Benito Monfort imprimieron más de la mitad de las obras valencianas de toda la centuria.

Al morir Bordazar y surgir desavenencias en el taller, Orga dejó Valencia y se convirtió en el primer tipógrafo español formado en el extranjero, como relata él mismo en un memorando dirigido al rey Fernando VI: «[…] ansioso del bien del público y estimulado del honor de la Nación Española, determino a passar á los Reinos estrangeros donde á costa de […] continuado afan, expuesto en varios ocasiones á perder su vida, logro comprender á punto fixo el methodo de trauaxar en aquellas Imprentas…». Orga intentaba convencer al rey para acabar con el monopolio de Amberes e imprimir los libros del «Nuevo Rezado» en España, pero no pudo ser. Poco después de volver Antonia a Valencia y abrir su taller en la calle de las Damas, cerca de la Universidad, fallece sin herederos Fernando VI en 1759 y sube al trono su hermanastro Carlos III, con quien culminarían en España las ideas reformistas de la Ilustración y el Despotismo Ilustrado. El pulso renovador del nuevo Borbón y de personajes como Floridablanca, Aranda o Jovellanos comienza a dar sus frutos y se aborda un plan para promocionar la impresión. Por fin, las imprentas españolas podrán producir libros litúrgicos, se prohíbe importar libros extranjeros escritos en español, se rebajan las licencias y se suprime la «Tasa», posibilitando el precio libre de las publicaciones. También perdió atribuciones la Inquisición, que dejó de ejercer la censura previa. Las artes gráficas fueron reguladas en conjunto –todavía hoy perviven algunos aspectos, como el depósito legal obligatorio– y redundó en una clara mejora de la actividad.

La llegada de Carlos III propició un impulso cultural generalizado en todo el país del que participó Valencia, donde se constituyen entidades como la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la Real Academia de San Carlos, la Academia Valenciana o la Compañía de Libreros e Impresores, destinadas a difundir el saber del Siglo de las Luces entre los distintos ámbitos de la sociedad.

El éxito como impresora de la viuda de Orga está cimentado en esa apertura y en su fino sentido empresarial, al darse cuenta de las posibilidades comerciales de combinar los trabajos cuidados y elitistas, destinados a públicos minoritarios, con la impresión de comedias sueltas, de gran demanda popular.

A los valencianos del XVIII les fascinaban los libros de canya i cordeta, colgados con pinzas de caña de un cordel y vendidos por los ciegos de calle en calle, de ciudad en ciudad, una literatura popular con un toque folklórico y burlesco que llegaba y entendía todo tipo de público porque solía estar en valenciano, proscrito en la mayoría de otros ámbitos al abolirse los fueros.

Antonia y su dinastía de tipógrafos Orga, que llegó hasta el siglo XIX, devolvieron a la imprenta valenciana el prestigio ganado en sus primeros tiempos, cuando una de las prensas españolas pioneras estampó en 1474 Les Obres o trobes en lahors de la Verge Maria, primer libro impreso en valenciano y primera obra literaria impresa en España.(2)

 

 

Imagen:

Tercer siglo de la canonizacion de S. Vicente Ferrer

Galcerán y Alapont, Vicente, 1726-1788  Grabado.

Estampa separada de: Serrano Pérez, Tomás ” Fiestas seculares, con que la coronada ciudad de Valencia celebró el feliz cumplimiento del tercer siglo de la canonización de su esclarecido hijo y ángel protector S. Vicente Ferrer, Apóstol de Europa”. Valencia, 1762

En Valencia: En la imprenta de la Viuda de Joseph de Orga, junto al Real Colegio de Corpus Christi, 1762: [s.n.], [s.l.](© Biblioteca Valenciana).

Bibliografía:

(1)Bas Martín, Nicolás. Los Orga: una dinastía de impresores en la Valencia del siglo XVIII. Madrid : Arco/Libros, [2005]. 395 p.

SDB 655.11 (460.313 V.) BAS

(2)VALENCIANAS CÉLEBRES Y NO TANTO, (s. XIII-XXI). MERCEDES DE LA FUENTE, pág 71-76.

ISBN: 978-84-482-. Depósito legal: VImpresión:. Gràfiques Vimar. Primera edición: 2009

© de la presente edición: Generalitat, 2009

© de los textos: Mercedes de la Fuente

© de las imágenes: sus propietarios

 

JavierMartínezS de Burjassot, Valencia, España, Europa, pertenece a la especie Homo Sapiens Sapiens y habita en un planeta al que llaman “Tierra”.